Etiquetas
Affaire, Alcalde, Alcalde Presidente, Alfonso Ruescas Martínez, Bautista Sánchez Rico, Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, Cabeza de familia, campo de criptana, Celestino Martínez Santos Palmero, Censo, Colegio Electoral, Concejal, Distrito nº 1 Ayuntamiento, Domingo Esteso Maldonado, Elecciones, Elector, Fernando Treviño Suárez de Figueroa, Francisco Bustamante García, Francisco Moratalla Bustamante, Hemeroteca, Hilarión Escobar Sánchez, Irregularidad, Jacinto Cuadra Ramos, José Gregorio Ortiz Carrasco, Juan Manuel de la Guía Angulo, Julio Martín Casero Palomino, Nazario Lara Carrasco, Oficial Mayor, Papeleta, Pósito, Presidente, Proceso Girón Jareño, Rafael García-Casarrubios Ramírez, Regidor síndico, Secretario, Sospecha, Sufragio, Votación

En la sección del Pósito: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)
Prosigue el culebrón administrativo que derivó de las elecciones municipales de Campo de Criptana en febrero de 1922. Si el recurso contra los resultados de la votación en el distrito 2º, del Carmen, no tuvo mucho éxito, no ocurrió lo mismo con el que se presentó para declarar la nulidad del proceso electoral en el distrito nº 1, Ayuntamiento, en las tres secciones de que se componía. De conseguirse tal declaración de nulidad, la situación sería muy compleja, puesto que este distrito era posiblemente el más importante de cuantos componían el mapa electoral criptanense.
Sin embargo, en este caso, a diferencia del recurso al resultado de las elecciones del distrito nº 2, en éste las denuncias tenían una base documental de gran peso, consistente sobre todo en las actas de escrutinio que estaban plagadas de irregularidades. Retomando la cuestión en donde lo dejábamos ayer, veremos a continuación algunas de ellas, a partir de lo que se nos dice en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 22 de marzo de 1922.
[… hechos que afectaban a la votación efectiva] ... entre los cuales parece encontrarse el de que la mesa de esta sección está intervenida por persona extraña, puesto que el acta general está extendida con letra parecida a la del Presidente, pero el resultado de la votación con los nombres de los candidatos y el número de votos obtenidos por cada uno de ellos aparece relleno con letra que se sospecha sea de D. Rafael García Casarrubios, elector número 93 de la sección 1ª, del Pósito, en que en la 2ª aparecen en el acta de votación 461 votantes y 416 papeletas leídas y en que la sección 3ª fué presida (sic) por un individuo que está procesado precisamente por delito electoral, y que además es completamente sordo, fué parcial en favor de la candidatura que aparece con mayoría, consintiendo que los muñidores de las mismas ejerciesen coacciones dentro del colegio, permaneciendo al lado de la mesa con el Censo en la mano, dando allí candidaturas a los electores y diciéndoles con qué nombre habrían de votar;
Aquí lo dejamos por hoy, pero es mucha la materia que queda aún por aportar a esta serie. Pero esto será en futuros artículos.
Hemos encontrado citado en el expediente a Rafael García-Casarrubios, de segundo apellido Ramírez. Está muy presente en la documentación de hemeroteca de la época. Así, por ejemplo, lo encontramos 1912 en el listado de
… individuos y de un número cuádruplo de vecinos, cabezas de familia con casa abierta, mayores de edad, que por pagar más altas cuotas de contribuciones directas tienen derecho de sufragio para compromisarios en las elecciones de senadores.
Ocupa el puesto 52 en un listado de 60 con una contribución de 144 pesetas. Por aquel año, 1912, Celestino Martínez-Santos Palmero era alcalde presidente del Ayuntamiento de Campo de Criptana, y estaba compuesto el consistorio de los siguientes miembros: Julio Martín Casero Palomino, primer teniente alcalde; Francisco Bustamante García, segundo teniente alcalde; Bautista Sánchez Rico, tercer teniente alcalde; Nazario Lara Carrasco, regidor síndico; Juan Manuel de la Guía Angulo, regidor síndico suplente; y los concejales Hilarión Escobar Sánchez, Jacinto Cuadra Ramos, Fernando Treviño Suárez de Figueroa, Alfonso Ruescas Martínez, Proceso Girón Jareño, José Gregorio Ortiz Carrasco, Francisco Moratalla Bustamante y Domingo Esteso Maldonado (Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 14 de febrero de 1912).
Cinco años después, en 1917, encontramos una certificación efectuada por Rafael García Casarrubios como «Oficial Mayor» en funciones de secretario del Ayuntamiento de Campo de Criptana (Boletín… del 8 de octubre de 1917). Y seguimos adelante, porque en 1920 volvemos a encontrar a Rafael García-Casarrubios en el listado de los «72 vecinos cabezas de familia con derecho de sufragio para compromisarios en las elecciones de senadores. Pero en este caso ha avanzado puestos, y del 52 que ocupaba en 1912 pasó a ocupar en 1920 el 37, con una contribución de 204 pesetas.
Aquí lo dejamos por hoy. Continuaremos mañana desvelando aquellas presuntas irregularidades que tanto enturbiaron la vida consistorial criptanense en aquel año de 1922.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO