Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Se está alargando ya mucho esta serie, y corremos el riesgo de perdernos entre expedientes, recursos, «resultandos» y demás asuntos burocráticos que tienen que ver con las discutidas elecciones municipales de Campo de Criptana de febrero de 1922. En otros casos son discutidos los votos, como el del Señor Cayo; aquí son discutidas las elecciones mismas, lo que es más grave y tiene más consecuencias de alcance insospechado, que viene a ser lo mismo que decir que tendrán un desenlace sorprendente. O a lo mejor no. En estas cosas no se pueden nunca hacer previsiones, pero generalmente la administración no hace mucho caso de los recursos de alzada. Otra cosa es ir al contencioso administrativo. Eso es más serio.

Proseguimos con otro capítulo más de este interminable culebrón postelectoral, un cúmulo más de irregularidades a sumar a las ya expresadas en artículos anteriores. Visto así, en general, parece la normalidad haber escapado corriendo de aquellas elecciones municipales.

Retomamos, pues, el texto del expediente tal y como se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real del 22 de marzo de 1922. Y comenzamos, como viene siendo habitual, con otro «Resultando», que es la fórmula machacona con la que comienza cada uno de los epígrafes. En el episodio de hoy veremos cómo se ponía en cuestión la elección en dos secciones del distrito 2º, del Carmen, por coacciones de personal municipal y por la compra de votos. He aquí, pues, el texto:

Resultando que en el acta de escrutinio general de los distritos 2º y 3º, que se celebró el día 9 de Febrero, por el candidato D. Eduardo Cueto, se protesta la elección de las dos secciones del 2º [distrito electoral] porque…

Interrumpimos para dividir en capitulillos lo que sigue para dar más clara evidencia de los argumentos en los que se basaba la protesta:

La coacción de los serenos y de los agentes

[porque] por los serenos y agentes municipales que se hallaban dentro del colegio se ejerció coacción sobre los electores, se entregaban candidaturas…

Las amenazas a los pobres

… y porque los dependientes de Secretaría visitaron a los pobres, amenazando con quitarles el título de beneficencia si nó (sic) votaban la candidatura de los amigos del Sr. Alcalde;

La compra de votos

… que se han (sic) hecho compra de votos y se han repartido candidaturas dentro del Ayuntamiento…

Pero, como en todo, había diferentes versiones, y hubo quienes negaron que todo esto hubiera ocurrido, como así hizo en efecto José María Ortiz Olmedo. Se hizo constar, además, que sobre el distrito 3º no se habían formulado protestas.

Así pues, con un capítulo más vemos cómo se enturbió la plácida vida política y social del Campo de Criptana por aquellos días de finales de febrero de 1922. Pero no queda aquí la cosa. Hay más. Mañana continuaremos.

Antes de acabar, digamos algo sobre José María Ortiz Olmedo. Lo encontramos en el listado de los 72 «cabezas de familia con casa abierta, mayores de edad y que por pagar las mayores cuotas de contribuciones directas tienen con aquellos derecho de sufragio para designar compromisarios en las elecciones de senadores» que se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 12 de marzo de 1917. Ocupa el puesto 32 con una contribución de 204 pesetas con 15 céntimos. En ese tiempo era alcalde de Campo de Criptana Faustino López y ejercía como secretario interino del ayuntamiento Juan Francisco Monterde. Lo volvemos a encontrar de nuevo en el listado correspondiente a 1919, que publica el Boletín provincial del 12 de mayo de 1919, pero en este caso ha ascendido puestos, pues ocupa el número 28 con una contribución de 204 pesetas con 45 céntimos. Era en aquel tiempo alcalde de Campo de Criptana Marcelino Moreno, y ejercía como secretario, también accidental, Rafael García Casarrubios, al que también hicimos referencia en algún momento a lo largo de esta serie. Nótese que hay épocas de la historia de Campo de Criptana en que sus alcaldes eran accidentales y sus secretarios interinos.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO