Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

De las tierras criptanenses del sur a las del norte. De unas y otras se tomaron las muestras para el estudio de Nicolás García de los Salmones sobre la adecuación de variedades de vid a diferentes suelos.

Desde el camino de Quero: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

Desde el camino de Quero: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

Cualquiera que haga un pequeño recorrido por el término criptanense verá cuánto cambian los paisajes, cuán diferentes son las tierras de unos parajes a otros, cómo, con cuatro gotas de lluvia, hay terrenos rojizos que se convierten en un barrizal pegajoso, mientras en otros lugares la lluvia apenas si altera el terreno. Y entre ambos extremos hay muchas variaciones posibles, tantas como parajes criptanenses hay. Diferentes texturas, diferentes colores… Por ejemplo, no dejará nunca de asombrarme el fuerte tono gris violáceo que alcanzan a tener las tierras que rodean al río Záncara. Es otro paisaje más… uno entre muchos, y para todos los gustos. Es Criptana.

Junto al río: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

Junto al río: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

Fue primero en el paraje de Cuadrillas, luego en la Cañada del Cohombral, después en El Acebrón. ¿Adónde nos iremos hoy? Pues a la Casa del Río, cuyas muestras de suelo y de subsuelo tienen el número 10.755 en el librito de Nicolás García de los Salmones, titulado Memoria sobre la reconstitución del viñedo en La Mancha y especialmente en la provincia de Ciudad-Real. Tema desarrollado en el Congreso Nacional de Viticultura celebrado en Pamplona en Julio de 1912 (pág. XVII). He aquí, pues, cómo se nos describen estas tierras, primero las del suelo y luego las del subsuelo:

La primera:

Terreno del término Casa del Río, en propiedad de Dª. Victorina Peñaranda. Es campo de mediana calidad. Tierras muy arenosas, rojizas. Excelente campo arenoso. Para plantaciones con Rup. Lot y 3.309 Couderc.

La segunda:

Subsuelo de anterior tierra. También muy arenoso, rojizo.

Por primera vez encontramos en este listado tierras que no tienen caliza, pues según el gráfico calcimétrico para ambos casos se registra la cifra de 0’00.

Más viñedos: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

Más viñedos: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

Nada puedo decir sobre la ubicación de la Casa del Río, porque no la he encontrado, ni en mapas modernos ni en mapas de finales del siglo XIX. Datos sobre la propietaria del terreno en el que se tomó la muestra, al igual que en otros casos, daremos en otra ocasión. En 1927 ya había fallecido, pues en una

Relación de propietarios de terrenos a ocupar con la construcción de los trozos 1º y 2º de la carretera de Quintanar de la Orden á Alcázar de San Juan, término municipal de Campo de Criptana

encontramos, que la finca números 1, 20, 30 y 55 pertenecían a sus herederos (Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 7 de noviembre de 1927.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO