Etiquetas
Aurelio García Ferreyol, Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, Cal, Caliza, Camino al Batán, Camino de El Toboso a Argamasilla de Alba, Campo, campo de criptana, Carbonato de cal, Casa de Labio Gordo, Casa de Patricio, Casa del Molinillo, Ciudad Real, Contribuciones, Couderc, CR-1222, Dolores Bustos, El Toconar, Filoxera, Gráfico calcimétrico, Herederos, La Mancha, Línea Férrea, Madrid-Alicante, Marga, Muestra, Nicolás García de los Salmones, Paraje, Río Záncara, Recaudador ejecutivo, Rupestris Lot, Subsuelo, Suelo, Tierra, Vado Mascaraque, Vid, Viticultura
Nos llevan los derroteros de muestras de García de los Salmones de nuevo a las proximidades del lugar en el que comenzó esta serie. Nos lleva al paraje de El Toconar. Recordamos que estas muestras se tomaron en diferentes lugares de La Mancha y, por tanto, también de Campo de Criptana para buscar variedades de vid adecuadas a diferentes condiciones, pero sobre todo que pudieran ser resistentes a la filoxera.

Llanuras de viñedos: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2015)
Nos ocupamos hoy de las pruebas que tienen por número 10.756 en el libro de Nicolás García de los Salmones, titulado Memoria sobre la reconstitución del viñedo en La Mancha y especialmente en la provincia de Ciudad-Real. Tema desarrollado en el Congreso Nacional de Viticultura celebrado en Pamplona en Julio de 1912 (pág. XVII). Como en casos anteriores, se recogieron pruebas del suelo y del subsuelo, cuyas tierras dan los siguientes resultados:
La primera:
Terreno del término Toconar, en propiedad de señores herederos de Dª. Dolores Buelos. Es campo de mala calidad. Tierras pardusco oscuro, de buena constitución. Para plantaciones con Rupestris Lot cuando el suelo tenga gran espesor, y 1.202 Couderc en los casos de mayor caliza.
La segunda:
Subsuelo de anterior tierra. Son margas grisáceas de muy mal aspecto.
Y ahora vienen, como en casos anteriores, los índices de carbonato de cal, es decir, de caliza, según el dato del gráfico calcimétrico. Para el suelo es de 17’03, y para el subsuelo de 41’90. La cal correspondiente es, respectivamente, de 9’53 y de 23’46.

Otra vez en la vía del tren: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2015)
Presenta el texto una errata en el apellido de la que fuese propietaria de aquellos terrenos, pues no es su nombre Dolores Buelos, sino Dolores Bustos. Podemos achacar esta errata, sin duda, a un error de lectura de un texto que llegó a la imprenta, sin duda, escrito a mano. La confusión de -e- con -s- se explica bien, y del mismo modo es fácilmente comprensible el error de -l- en lugar de -t-. Encontramos el nombre de Dolores Bustos como lindera de de algunas propiedades que se citan en un expediente por débitos de contribución instruido por Aurelio García Ferreyol, «recaudador ejecutivo por contribuciones del pueblo de Criptana» (Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real del 11 diciembre de 1916).
Es el paraje de El Toconar, suponemos, bien conocido de la mayor parte de los lectores. Se halla el lugar entre la carretera CR-1222 y la línea férrea Madrid-Alicante, aproximadamente a la altura del kilómetro 7 de la primera y del kilómetro 163 de la segunda. Es paraje llano, plácido, tranquilo, a lo mejor incluso hasta locus amoenus agrícola, y muy alegre. Parece en él el tiempo detenido. Lo cruza por el noreste el Camino al Batán, y por el sureste el Camino de El Toboso a Argamasilla de Alba. Tiene también casas, como la de Patricio, y la de Labio Gordo. Está muy cerca del río Záncara, muy próximo a la Casa del Molinillo, y al Vado Mascaraque.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO