Etiquetas
Alcalde Presidente, Alfredo Ruescas Rodríguez, Ayuntamiento, Baltasar Briega Olivares, Bautista Villacañas Mayoral, Cabeza de famlia, campo de criptana, Ciudad Real, Compromisario, Concejal, Congreso Nacional de Viticultura, Contribución directa, Cuadrillas, Cuota, Elecciones, Faustino López López, Filoxera, Florentino Ortiz Sánchez, Fulgencio Angulo Panadero, Gregorio Ortiz Palomino, Gregorio Treviño Baíllo, Hilarión Escobar Sánchez, Honorio Leal Reíllo, Ignacio Ortiz Quintanar, Jesús Díaz Hellín, Jesús Gómez Sánchez, Jesús Moreno Reíllo, José María Muñoz Olmedo, José V. Ortiz Quintanar, Juan Baíllo Marañón, Juan Manuel Leal Reíllo, León Longoria Morán, Manuel Amores Tigre, Manuel Antonio Olivares Sepúlveda, Manuel Granero, Miguel Calonge Mellado, Nicolás García de los Salmones, Paraje, Propietario, Regidor síndico, Scretario, Sebastián Cruz Rubio, Senador, Teniente Alcalde, Valeriano Perucho, Valeriano Perucho Gascón, Vecino, Viñedo, Vicente Casero Granero
Como lo prometido es deuda, cumplimos la promesa y saldamos la deuda. Cuando comenzaba esta serie encontramos un material muy amplio sobre los propietarios de las tierras del término de Campo de Criptana en las que se tomaron muestras para el estudio sobre el viñedo y la filoxera de Nicolás García de los Salmones. Los resultados se publicaron en su librito titulado Memoria sobre la reconstitución del viñedo en La Mancha y especialmente en la provincia de Ciudad-Real. Tema desarrollado en el Congreso Nacional de Viticultura celebrado en Pamplona en Julio de 1912 (Ciudad Real 1912).
De la primera muestra, que tenía el número 10.752, dijimos que se había tomado en el paraje de Cuadrillas, en tierras de la viuda de Valeriano Perucho (véase: Las muestras de tierra de García de los Salmones, Campo de Criptana 1912, I: El paraje de Cuadrillas y los terrenos de la viuda de Valeriano Perucho). Completemos ahora algo más (si es que podemos) la información que tenemos sobre el criptanense Valeriano Perucho.
Ya en su momento hacíamos referencia a la aparición de Valeriano Perucho Gascón, que sin duda podemos identificar con el antiguo propietario de las tierras en Cuadrillas, en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 11 de marzo de 1904, en el listado de:
… individuos y de un número cuádruplo de vecinos, cabezas de familia con casa abierta, mayores de edad que, por pagar más altas cuotas de contribuciones directas, tienen derecho de sufragio para Compromisarios en las elecciones de Senadores.
Su contribución se situaba entre las relativamente bajas. Pagaba 175 pesetas con 12 céntimos. La menor era la que pagaba Baltasar Briega Olivares (66 pesetas con 66 céntimos), mientras que la más alta era la que pagaba Gregorio Treviño Baíllo (1.644 pesetas con 46 céntimos). Se incluye en ese listado también la composición del Ayuntamiento. Era el alcalde presidente Alfredo Ruescas Rodríguez. El puesto de primer teniente de alcalde lo ocupaba Vicente Casero Granero, mientras que el del segundo teniente era de Hilarión Escobar Sánchez y el tercero de Jesús Gómez Sánchez. Los regidores síndicos eran Juan Manuel Leal Reíllo y Manuel Antonio Olivares Sepúlveda. El regidor interventor era Tobías de la Guía Reíllo. El grupo de concejales estaba formado por Jesús Moreno Reíllo, Miguel Calonge Mellado, Fulgencio Angulo Panadero, Florentino Ortiz Sánchez, Ignacio Ortiz Quintanar, Manuel Amores Tigre, José María Muñoz Olmedo y Gregorio Ortiz Palomino. El secretario del ayuntamiento era por aquel entonces Jesús Díaz Hellín.
En 1908 no encontramos a Valeriano Perucho Gascón en un listado del mismo tipo que éste, sino a quien, sin duda, es familiar suyo: Andrés Perucho Gascón (Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 10 de febrero de 1908). También su contribución se sitúa entre las medias-bajas, con una cantidad de 143 pesetas con 50 céntimos. en este caso la más alta era la que pagaba Juan Baíllo Marañón (1.114,35). En aquel momento era alcalde presidente Vicente Casero Granero. El primer teniente de alcalde era Hilarión Escobar Sánchez, el segundo Faustino López López y el tercero José María Muñoz Olmedo. El primer regidor síndico era Bautista Villacañas Mayoral, y el segundo Sebastián Cruz Rubio. El regidor interventor era Tobías de la Guía Reíllo, mientras que los concejales eran Valentín Ortiz Quintanar, León Longoria Morán, Honorio Leal Reíllo y José V. Ortiz Quintanar. En aquel tiempo era secretario del ayuntamiento Manuel Granero.
No mucho antes en el tiempo, a finales del siglos XIX, encontramos a otro Valeriano Perucho que no sabemos si podemos identificar o no con aquel del que estamos hablando en este artículo. Es en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 2 de diciembre de 1887, en el listado de «Nuevos electores en virtud de declaración judicial» de la sección electoral de Campo de Criptana. Todos ellos eran contribuyentes y entre ellos encontramos a Valeriano Perucho y López Gascón.
En 1912, cuando Nicolás García de los Salmones publica su libro sobre el viñedo, Valeriano Perucho ya había fallecido. Y he aquí cómo de una serie, la anterior, ha surgido otra nueva como por generación… espontánea.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO