Etiquetas
Alcázar de San Juan, Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, Cañada del Cohombral, Calle Alcázar, Calle Corrales, Calle Huerto Pedrero, campo de criptana, Carlos Reíllo, Carretera, Coetáneo, Concesión, Contribución, Contribuyente, Cuenca, Diputado a Cortes, el Conde de las Cabezuelas, Elecciones, Electores, Escopeta, Evelio Reíllo, Felipe Palmero, Francisco de Paula Leal, Francisco Vicente Casero, Francisco Vicente Salcedo, Gerónimo Magnes, Isidro Vela y Pérez Bustos, José Antonio Magnes, José Antonio Vela Bermejo, Juan José Granero, La Mancha, Lorenzo Vela, Lorenzo Vela Bermejo, Muestra, Nicolás García de los Salmones, ntonio Granero, Propietario, Silvino María Pulpón, Silvino Pulpón De Pozo, Término jurisdiccional, Tierra, Viñedo
Va creciendo esta serie cual esqueje tomado de otra, que no es sino la dedicada a las muestras de tierra que utilizó Nicolás García de los Salmones para su estudio sobre los viñedos de La Mancha en 1912. Uno de los propietarios de cuyas tierras situadas en la Cañada del Cohombral se tomaron muestras es Lorenzo Vela (véase: Las muestras de tierra de García de los Salmones, Campo de Criptana, 1912, II: La Cañada del Cohombral y las tierras de Lorenzo Vela). Dedicaremos este artículo a ampliar en lo posible la información que tenemos sobre él.
Y comenzaremos en el año 1863, en particular en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real del 17 de octubre, y para ser más específico en el listado de electores que habían tomado parte en las elecciones de diputados a cortes del segundo distrito, primera sección (Alcázar de San Juan). Encontramos entre los electores que habían votado el primer día (11 de octubre) a un Lorenzo Vela que no sabemos si podemos identificar con el propietario del mismo nombre a propósito del cual escribimos este artículo. Basta echar un vistazo al listado para encontrar muchos nombres y apellidos de criptanenses de aquel tiempo, como Antonio Granero, Felipe Palmero, Francisco Vicente Casero, Carlos Reíllo, Francisco de Paula Leal, Evelio Reíllo, Francisco Vicente Salcedo, Gerónimo Magnes, Silvino María Pulpón, Silvino Pulpón de Pozo, el Conde de las Cabezuelas, Juan José Granero, José Antonio Magnes… por citar solo algunos.
Volvemos a encontrar a un Lorenzo Vela en la circular número 42, «Sobre concesión de licencias de escopeta» que se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 8 de agosto de 1866. Dos licencias se dieron en Campo de Criptana. Una fue para él; la otra para Gregorio Alberca. De nuevo, no sabemos si, dada la diferencia cronológica, podemos identificar a este Lorenzo Vela con el propietario de las tierras de la Cañada del Cohombral.
Y de nuevo encontramos su nombre en la:
Nómina de los propietarios á quienes afectan la expropiación de terrenos del término jurisdiccional Campo de Criptana, con motivo de la construcción de la carretera de segundo órden de Cuenca a Alcázar de San Juan.
que se publico en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 5 de enero de 1877. Y pocos años después, en 1881, encontramos en suplemento 36 al Boletín provincial, del 8 de enero, de nuevo este nombre. Tal suplemento contiene las:
… listas definitivas de electores para Diputados á Córtes que se publican en cumplimiento de lo prevenido en el art. 59 de la ley de 28 de Diciembre de 1878 y disposición 7ª. de la Real órden de 30 del mismo mes y año.
Es decir, encontramos en él el listado de contribuyentes electores de Campo de Criptana, y entre ellos encontramos, ya consignándose el segundo apellido, a Lorenzo Vela Bermejo. Aparece como «propietario», con residencia en la calle Corrales, núm. 24, y con una contribución de 439 pesetas con 40 céntimos. Lo seguiremos encontrando en los años sucesivos en tales listados sin cambios en su situación fiscal (Boletín del 8 de enero de 1882; del 8 de enero de 1883). Encontramos además en estos listados a quien parece ser hermano de Lorenzo Vela: José Antonio Vela Bermejo, con residencia en la calle Huerto Pedrero, núm. 7, y con una contribución de 47 pesetas con 5 céntimos en 1883. Otro «Vela» que encontramos es Isidro Vela y Pérez Bustos, que vivía en la calle Alcázar, núm. 3, y pagaba una contribución de 40 pesetas con 35 céntimos.
Queda aún mucho por decir sobre Lorenzo Vela, pero, puesto que el artículo está comenzando a alargarse excesivamente, dejaremos lo que queda de materia para mañana.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO