Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Seguimos en la cuarta parte de esta serie, tercera dedicada a Lorenzo Vela y sus coetáneos, pero sobre todo a Lorenzo Vela, porque el hilo que partió del la Cañada del Cohombral, de donde se tomaron muestras de tierra para el estudio sobre la reconstitución del viñedo de Nicolás García de los Salmones en 1912… ese hilo nos trae ahora por un recorrido vital que, advirtámoslo, no es una biografía, ni siquiera un intento de biografía, sino sólo un conjunto de notas sueltas y dispersas que vamos encontrando por aquí y por allá, a veces sin orden ni concierto, y que intentamos ordenar siguiendo la cronología.

Dejábamos ayer a Lorenzo Vela en 1892, cuando aparece citado en el listado de contribuyentes electores de Campo de Criptana. A partir de ese año seguimos hoy sin saber muy bien qué nos deparará este artículo, si con él acabaremos ya la información sobre Lorenzo Vela o habrá que dedicarle más días. No nos detendremos en el año 1893, ni tampoco en el 1894, porque el dato que tenemos sobre Lorenzo Vela es su aparición de nuevo como cada año en el listado de contribuyentes electores de la localidad también, como ayer, en tiempo del alcalde Alfredo Ruescas (Boletín Oficial de la provincia de Ciudad Real, del 21 de febrero de 1894).

Y así también en 1895 y 1896. Y en este año nos situamos por un momento, porque:

En el sorteo verificado por el Ayuntamiento conforme al art. 68 de la vigente ley Municipal, han resultado elegidos para constituir en unión de aquél la Junta Municipal de 1896 á 97, los señores vocales asociados los siguientes.

Y allí, en la Primera Sección, encontramos a Lorenzo Vela Bermejo, junto a José Vicente Ortiz Quintanar. Siete eran las secciones en que se dividía Campo de Criptana a estos efectos. La primera la ya hemos dicho. Veremos ahora las restantes y quiénes eran sus vocales:

Segunda sección: Juan José Manzaneque Casero; José Antonio Villacañas Campos.

Tercera sección: Julián Lara Flores; Enrique García Álvarez.

Cuarta sección: Fulgencio Angulo García; José María Muñoz Olmedo; Manuel Lucas Sepúlveda.

Quinta sección: Juan Bautista Violero Olmedo; Antolín Martínez Santos.

Sexta sección: Miguel Calonge Sánchez; José María Madrid Galindo.

Séptima sección: Baltasar Briega Olivares; Pío Fernández de Quero Muñoz.

Esto fue en tiempo del alcalde Justo Alonso, y así nos lo cuenta el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 18 de noviembre de 1896.

Y así, el destino se ha revelado, y nos ha dicho que tampoco hoy concluimos el recorrido por las notas sueltas y dispersas sobre Lorenzo Vela. Seguiremos mañana, y no sólo cambiaremos de artículo, también cambiaremos de siglo, y daremos el salto al año 1901.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO

Anuncio publicitario