Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Después del paréntesis de ayer obligado por el recuerdo del quinto aniversario de este blog, quinto exacto, del 15 de enero de 2012 al 15 de enero de 2017, retomamos hoy la serie en la que estábamos embarcados. Es esta serie, lo recordamos, la dedicada a los propietarios de las tierras en las que se tomaron las muestras que sirvieron al ingeniero agrónomo Nicolás García de los Salmones para su estudio sobre la reconstitución del viñedo en La Mancha. Tres artículos habíamos dedicado ya a uno de esos propietarios, Lorenzo Vela, pero no habíamos agotado en los tres toda la materia que sobre él tenemos. Proseguimos, pues, con este otro artículo, quinto de la serie, cuarto dedicado a Lorenzo Vela.

Dejamos pasar los años 1897 y siguientes porque en ellos la noticia que tenemos es la de la inclusión de Lorenzo Vela en el listado de los sesenta principales contribuyentes electores de Campo de Criptana. Y lo mismo hacemos para el 1899. Pero ya nos adentramos en el siglo XX y nos vamos a 1901. Y de nuevo la noticia que tenemos de Lorenzo Vela es en uno de estos listados, en este caso en el publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 8 de febrero de 1901. Y en este caso ya no aparece simplemente como contribuyente elector sino como concejal, uno de los 15 que constituían el consistorio de Campo de Criptana en tiempo del alcalde presidente Antolín Martínez Santos. Y he aquí los restantes componentes, además del ya citado concejal Lorenzo Vela Bermejo. Era el primer teniente alcalde Vicente Casero Graneros (sic), y el segundo Santiago Millán Bustamante, y el tercero Juan José Castellanos. Y el regidor síndico era Pedro Bustamante. Vienen ahora los concejales, que eran: Francisco López Pintor, Miguel Calonge Mellado, Casimiro Olivares Calderón, Tobías de la Guía Reíllo, Domingo Estero (sic, por «Esteso») Maldonado, Hilarión Escobar Sánchez, Justo Alonso Alonso e Ignacio Ortiz Quintanar. Y además, como ya se ha dicho, Lorenzo Vela Bermejo. Viene luego la lista de los mayores contribuyentes, a la cabeza de los cuales están Francisco de Paula Baíllo, con una contribución de 2.852 pesetas con 68 céntimos, y Juan Baíllo Marañón, con 1.207 pesetas con 92 céntimos.

Y en ese mismo año de 1901, ocho meses después, volvemos a encontrar a Lorenzo Vela, pero en otro contexto y en otras circunstancias. Ya no es el ayuntamiento, ni son las concejalías… ahora es el listado de terrenos que estaban afectados por la infestación de langosta que se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real del 11 de octubre. Dos terrenos de Lorenzo Vela se encuentran en este listado. Uno estaba situada en el paraje de Carbonero Albariza y tenía una extensión de 6 hectáreas y casi una centiárea. No era el único propietario con tierras afectadas por la langosta en ese paraje. Se cita también a Quiliano Casarrubios. El otro terreno de 2 hectáreas y apenas 80 centiáreas de extensión se hallaba en el paraje de Rasillo de Portadas.

En el año 1902 Lorenzo Vela ya no aparece entre los concejales, pero vuelve a aparecer en el listado de mayores contribuyentes. con una contribución de 466 pesetas con 90 céntimos. Esto era en tiempo del alcalde Alfredo Ruescas, siendo secretario del Ayuntamiento Jesús Díaz Hellín. Continuaremos mañana.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO

Anuncio publicitario