Etiquetas
Anselma Molero, Antonia Escribano, Antonia Sepúlveda, Araceli Ortiz, Ascensión Plaza, Asunción Abella, Asunción Olmedo, Ángela Olivares, Bernabea Torrente, Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, campo de criptana, Carmen Castellanos, Céntimo, Coetánea, Concepción Fernández, Criptana Angulo, Delfina Sordo, Dolores Fernández, Dolores Manzaneque, Dolores Olivares, Donante, Elvira Lozano, Emilia Cueto, Emiliana Moreno, Encarnación Ocaña, Encarnación Olivares, Eufemia Lizcano, Felisa Campos, Francisca Albacete, Francisca Casero, Isabel Huertas, Jerónima Salcedo, Joaquina Perucho, Josefa Olivares, Josefa Quiñones, Josefina Cueto, Juana Carramolino, Juana María Romeral, Julia Pizarro, Juliana Cruz, Leona García, Manuel Leal, Manuela Portales, María Ángeles Santos Gil, María de la Guía, María Dolores Martínez Meco, María Jesús Valero, María Josefa Palomino, María Manuela Alberca, Margarita Calonje, Mercedes Almeida, Micaela Reíllo, Natividad Angulo, Nieves Millán, Paula Manzaneque, Paula Moreno, Paz Alarcón, Perpetua Borja, Peseta, Petra Borja, Propietaria, Rafaela Castellanos, Reina, Rosario García, Sacramento Muñoz, Sacramento Palmero, Santa Fernández, Sebastiana Lizcano, Sofía Lucerón, Teresa Carreras, Teresa Molero, Vicenta Barrilero, Victoria
El título del artículo de hoy es del todo equívoco. No hablaremos hoy de Sacramento Palmero. Hablaremos de sus coetáneas. O mejor dicho, continuaremos hablando de ellas, para lo que nos dio pie efectivamente en el artículo de ayer Sacramento Palmero. Recordamos que tomábamos como fuente el número del 18 de diciembre de 1914 del Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real en el que se publicaba un listado de donantes que habían participado en la suscripción nacional iniciada por la reina Doña Victoria para ayudar a los repatriados españoles. Curiosamente engrosan principalmente el listado numerosas criptanenses que, con diversas cantidades, suponemos que cada una de participó según sus posibilidades. Entre ellas estaba Sacramento Palmero y, ya que hablábamos de ella, pareció buena idea incluir también los nombres de sus coetáneas, de quienes coincidieron en el tiempo, de toda una generación que compartió época. También hay hombres, pero en menor número y, a lo mejor, en otro momento será cuestión de hablar también de ellos. Pero no ahora. Centrémonos en las criptanenses.
Para organizar la materia establecimos un orden de mayor a menor, es decir, de las mayores donaciones a las menores. La mayor había sido de 5 pesetas por Dolores Enríquez de Luna. Hubo también de 2 pesetas, y de 1 pesetas, y de 75 céntimos, y de 50 céntimos, y de 40 céntimos, y 35 céntimos y 30 céntimos. La donación de Sacramento Palmero fue de 1 peseta, mucho, si tenemos en cuenta la economía de la época.
Y seguimos hoy, también agrupando a las donantes por cantidad, de mayor a menor.
25 céntimos
Concepción Fernández, Criptana Angulo, Sebastiana Lizcano, Manuel Leal, Araceli Ortiz, Paula Manzaneque, Santa Fernández, Dolores Fernández, Julia Pizarro, Joaquina Perucho, Petra Borja, Perpetua Borja, Asunción Abella, Jerónima Salcedo, Juana María Romeral, Felisa Campos, Isabel Huertas, Josefa Olivares, Francisca Casero, Nieves Millán, María Dolores Martínez Meco, Antonia Sepúlveda, Manuela Portales, Carmen Castellanos, Emiliana Moreno, Josefina Cueto, Emilia Cueto, Natividad Angulo, Bernabea Torrente, Teresa Carreras, Mercedes Almeida, María de la Guía, Ángela Olivares, Eufemia Lizcano, Asunción Olmedo, Paula Moreno, Leona García, Encarnación Ocaña.
20 céntimos
Concepción (sic, sin apellido), Paz Alarcón, Rosario García, Josefa Quiñones, María Josefa Palomino, Antonia Escribano, María Jesús Valero, Elvira Lozano, María Ángeles Santos Gil, Rafaela Castellanos, Vicenta Barrilero, Dolores Manzaneque, Juliana Cruz, Ascensión Plaza.
15 céntimos
Francisca Albacete, Delfina Sordo, Juana Carramolino, Dolores Olivares, Sacramento Muñoz, Encarnación Olivares, Micaela Reíllo, Anselma Molero, Teresa Molero, Sofía Lucerón, María Manuela Alberca, Margarita Calonje (sic).
Aquí lo dejamos por hoy, pero aún quedan dos grupos que incluir, las criptanenses que dieron diez céntimos y las que dieron cinco. Pero esto será cosa de mañana, cuando seguiremos viendo más nombres de coetáneas.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO