Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Por el paraje de Carbonero: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2015)

Por el paraje de Carbonero: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2015)

Volvemos de nuevo al camino del que hace unos días nos desviábamos y regresamos de nuevo donde lo dejábamos, es decir, en la información relativa a Sacramento Palmero, pues fueron sus tierras unas de las muchas del término criptanense de las que se tomaron muestras para el estudio sobre el viñedo de Nicolás García de los Salmones. Dejamos ya los coetáneos en el pasado, y nos ocupamos de las tierras, porque encontramos el nombre de Sacramento Palmero en numerosos documentos de la época. Aparece citada unas veces como lindera de las propiedades de coetáneos suyos, con la finalidad, sin duda, de dejar muy bien claro cuáles eran los límites de terrenos de sus vecinos que salían a subasta pública por deudas con Hacienda. En otros casos aparece como propietaria afectada por obras públicas, por ejemplo para la construcción de una línea eléctrica. Pero está será en 1936.

Entre los casos en que se la cita como lindera, la encontramos citada en un documento de la «Recaudación de Contribuciones de la Provincia de Ciudad Real», sección «contribución rústica», por la cual se hace saber que se acuerda la enajenación en pública subasta de ciertos terrenos e inmuebles. El anuncio se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real del 11 de diciembre de 1916. Respecto a una de las propiedades, se dice que era de Julián Sánchez Escribano y se describe así:

Un S. viña normal en el sitio Carbonero, su cabida 75 áreas y 70 centiáreas, que linda por N. Sacramento Palmero, I. Pedro Escobar, S. José Antonio Angulo y P. José Manjavacas; valorada en 408,60 pesetas.

Al este de Carbonero: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2015)

Al este de Carbonero: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2015)

Se subastaban generalmente viñas, diferenciándose entre «viña normal» y «viña anormal» (esperamos que algún lector nos aclare el significado de esta distinción), pero también tierras de pastos, prados. No daremos hoy más detalles, sino que será mucho más conveniente dedicar un artículo o serie de artículos a tal cuestión.

Tres años después, en 1919, volvemos a encontrar su nombre también como lindera, en un anuncio de la «Administración de propiedades é impuestos de la Provincia de Ciudad Real» que da cuenta de las «Fincas adjudicadas á la Hacienda por débitos de contribución».  Esto se publicó en el Boletín Oficial de la provincia de Ciudad Real, del 13 de enero de 1919. Entre los terrenos adjudicados figura dos en los que aparece Sacramento Palmero como lindera. El primero había pertenecido a los «Herederos de Manuel Casero» que se describe así:

Olivar sitio Dehesa del Puerto (sic), 0-11-65, N. y O. Ignacio Palomino, S. Roque Alberca y E. Sacramento Palmero.

El débito por el que se produjo la adjudicación ascendía a 10 pesetas con 95 céntimos. El segundo había pertenecido a Ignacio Palomino Beamud, que aparece como lindero en la propiedad anterior, y se describe como sigue:

Tierra en la Dehesa del Puerco, 0-46-58, N. Raimundo Violero, S. Roque Alberca, E. Sacramento Palmero y otro, P. Raimundo Violero.

La deuda ascendía a 10 pesetas con 76 céntimos.

Situemos ahora los dos parajes que nos han aparecido citados: Carbonero y la Dehesa del Puerco, pues «Puerto» en el primer caso debe considerarse errata.

Cerca de Carbonero: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2015)

Cerca de Carbonero: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2015)

El paraje llamado El Carbonero se encuentra en el lado este del término criptanense, entre la Casa del Beato al oeste y la Casa de los Sastres al este. Al norte se halla la Casa de Angelete, y si vamos hacia el sur, acercándonos a la vía férrea, que se encuentra a poco más de 2.200 metros del paraje en cuestión, hallamos la Casa del Niño Goma, y también la de Monte Viejo, y también la del Valenciano, y también la de Juan Ferrán. Y si vamos al norte encontramos a poco menos de 2 kilómetros la carretera nacional 420 a la altura de sus puntos kilométricos 302 y 303. Y de que la tierra de Sacramento Palmero estuvo en aquel paraje queda constancia en los mapas, pues A¡allí encontramos la llamada «Casa de Palmero».

Para hallar la Dehesa del Puerco nos tenemos que ir a otros parajes del término criptanense, al norte de la Sierra de los molinos, para ser más exactos, y al norte del paraje llamado Molino de Gavilla. A medio camino entre Campo de Criptana y la Casa de la Huerta del Bajo encontrarás, lector, la Dehesa del Puerco, muy cerca, hacia el oeste, de la CM-3105, o carretera del Cristo, paisaje de olivares, paisaje ondulado, paisaje sorprendente, a veces… y muchas veces también algo misterioso.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO

Anuncio publicitario