Etiquetas
Aisldor, Alcázar de San Juan, Anclaje, Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, Calle Barquillo, campo de criptana, Carretera, Ciudad Real, Coetáneo, Corriente, Coto Pando, Francisco Rus, Hidroeléctrica del Guadiela, Instalaciones eléctricas, Jefatura de Obras Públicas, Kilowatio, Línea Eléctrica, Línea telefónica, Madrid, Miguel Esteban, Periodo, Poste, Propietaria, Quintanar de la Orden, Red de alambre, Sacramento Palmero, Suministro, Torne-punta, Triple campana, Voltio

En tierra limítrofe: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)
Después de recorrer ayer tierras criptanenses de los parajes de Carbonero y de la Dehesa del Puerco buscando propiedades de Sacramento Palmero, nos adelantamos unos años, y de 1916-1919 pasamos a comienzos de junio de 1936. El Boletín Oficial de la Provincia de ciudad Real, del miércoles 10 de junio de ese año publicó un anuncio de la Jefatura de obras públicas de Ciudad Real, sección «Instalaciones eléctricas». Veamos qué dice su texto:
La Sociedad Anónima «Hidroeléctrica del Guadiela», domiciliada en Madrid, calle del Barquillo, número 1, solicita la autorización necesaria para instalar una línea eléctrica de alta tensión, con destino al suministro de energía eléctrica a las poblaciones de Campo de Criptana a Alcázar de San Juan.
A continuación se publica el listado de propietarios cuyos terrenos resultaban afectados por tal proyecto y, como es de rigor, se da un plazo de presentación de reclamaciones de quienes se sintiesen perjudicados. Firma el anuncio Francisco Rús, en Ciudad Real, el 26 de mayo de 1936.
Y a continuación se dan más detalles sobre el proyecto:
La línea eléctrica a que se refiere la peticin (sic) formulada por «Hidroeléctrica del Guadiela, S. A.» tiene por objeto mejorar el suministro de energía eléctrica a las poblaciones de Campo de Criptana y de Alcázar de San Juan, partiendo de una Estación de transformación enclavada en el lugar llamado del Coto pando.
La longitud de la línea será de unos 14.128 metros, desarrollándose toda ella dentro de los términos municipales de Campo de Criptana y de Alcázar de San Juan, sensiblemente N-S, hasta la primera y casi paralela a la carretera entre ambas poblaciones, hasta las proximidades de esta última.
Cruzará la carretera que une Campo de Criptana con la que va desde Alcázar de San Juan a Miguel Esteban, así como las líneas telefónicas y eléctrica de Campo de Criptana a Alcázar de San Juan, propiedad de don Julián Navarro y la línea telefónica de Quintanar de la Orden a Alcázar de San Juan.

Línea eléctrica: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)
Y había también que informar sobre la potencia de la corriente y las características de la conducción:
La corriente que ha de transportarse será trifásica, a 15,000 voltios y 50 periódos (sic) por segundo, con una potencia máxima de 1.350 kilowátios (sic)
Los conductores serán cables de cobre, de 5,5 m/m. de diámetro, sustentados por aisladores de triple campana, probados a tensiones de 75.000 voltios y de 55.000 voltios, en seco y bajo lluvia, respectivamente. La separación mínima de los conductores será de un metro.
Los postes o apoyos de la línea serán de madera, en los casos de sustentación sencilla, con torne-puntas, para los ángulos, y metálicos para los cruces de camino y anclajes.
En los cruces de carreteras y caminos de tránsito frecuente se duplicarán los aisladores y se reforzará la línea con hilo fiador de acero galvanizado, protegiéndose también las líneas eléctricas cruzadas con la que se proyecta mediante red de alambre.

Entre Criptana y Alcázar: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)
Y a continuación viene la lista de los propietarios, cuyo número en el término de Campo de Criptana asciende a 123. Y entre ellos, en el número 57 encontramos a Sacramento Palmero Granero.
Aquí lo dejamos hoy. No queda tiempo para los coetáneos, que en este caso serían los demás criptanenses del listado. Eso será materia para el artículo de mañana. No es buena cosa dejar a los coetáneos a un lado… sobre todo cuando en el título del artículo dejamos claro que también nos ocupamos de ellos. O se hacen bien las cosas o no se hacen. Mañana será otro día.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO
Pingback: Las propietarias (XXII): Sacramento Palmero y sus coetáneos… y sus tierras, y la línea eléctrica después del paréntesis (Campo de Criptana 1940) | Criptana en el tiempo