Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Fue intenso aquel día de Santa Cecilia de 1965. Hubo concierto, hubo teatro y hubo también, como es de rigor en una festividad religiosa, una misa. Como debe ser. Y también el viajero, o reportero, o corresponsal que firma su crónica con las iniciales E. P., también nos contó cómo fue aquella misa, y nos cuenta también que hubo una procesión. También como debe ser. Así pues, nos cuenta la crónica que:

Los actos religiosos, iniciados con una misa en sufragio de los músicos fallecidos, culminaron con la solemne función en honor de la Patrona.

Y tampoco podía faltar la música, y así, se interpretó la Misa Melódica número 3 de Pietro A. Yon:

… a tres voces mixtas por los coros y gran orquesta de la Filarmónica.

Ofició, por supuesto y como corresponde a la época, Gregorio Bermejo López, a la sazón párroco de Campo de Criptana. Y a él correspondería después, también, presidir la procesión que recorrió calles del centro del pueblo.

Y sobre la oración sagrada nos dice también la crónica que:

… estuvo a cargo del coadjutor de la parroquia don José Antonio García Rodado. Que expuso en sencillas líneas de cristiana enseñanza, las grandes virtudes que adornaron a Cecilia, la joven romana modelo de castidad y sacrificio, en alabanza al Redentor.

Ya por la tarde, fuera de los actos religiosos, el párroco Gregorio Bermejo pondría broche a los actos con un discurso. Pero esto fue por la tarde de aquel día, a primera hora, en el local de la Academia, donde, según nos dice el cronista:

… los virtuosos de la solfa, a cuya (sic, errata) compartimos mesa y mantel con agradable reunión asistió también el teniente de alcalde don Francisco Casero.

Y ahora sí… ahora sí llegamos al final. Hubo un brindis, hubo discursos y cerró los actos, como hemos dicho, el párroco Gregorio Bermejo:

… afirmando que la fiesta de Santa Cecilia, tiene en Campo de Criptana una destacada primacía desde hace muchos años, haciendo votos porque esta distinción, sea mantenida muchos años más.

Y esos deseos se cumplieron. Hoy en Campo de Criptana la festividad de Santa Cecilia sigue tan vigente como entonces.

Y aquí puso punto y final el cronista a su crónica. Y aquí también ponemos nosotros punto y final a esta breve historia sobre aquel día de Santa Cecilia de 1965, día de la música, día de la Filarmónica Beethoven, día de conciertos y de muchas cosas más, tal y como hemos narrado a lo largo de cuatro artículos. No podemos acabar sin recordar que el autor de la misa melódica, Pietro A. Yon, es Pietro Alessandro Yon (1886-1943), organista y compositor de origen italiano. Fue organista y director musical de la Catedral de Saint Patrick de Nueva York entre 1927 y 1943.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO