Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Seguimos avanzando en el alfabeto del directorio comercial manchego de los años 1965 y 1996, o Anuario Comercial Manchego, que el nombre auténtico de tal publicación. Hemos visto capítulos extensos, como el de «Agentes», subsección «Comerciales»; otros menos nutridos, como el de «Albañiles», «Maestros de», para ser más exactos, «Albañilería», se supone, o el de «Alcoholes». Vienen capítulos breves, casi escuálidos, de un ítem o dos como mucho. Serán escasos en representantes del gremio en Campo de Criptana, hay que reconocerlo, pero nos dan una idea muy completa de la riqueza gremial de este pueblo en aquel tiempo, pueblo en el que había de todo, o casi de todo, lo que cualquiera pudiera necesitar. Pero esto es pronto aún para mostrarlo, pues queda mucho directorio criptanense todavía por recorrer, muchos capítulos, muchos nombres y negocios… mucha vida económica, en definitiva, y también social.

El siguiente capítulo es el de «Alpargatas», pues las alpargaterías eran negocio presente también en Campo de Criptana. Hoy ya no quedan, porque ya se usan pocas alpargatas. Hoy hay zapaterías, pero es nombre sonoro y contundente de resonancias árabes, «alpargata», que, según se dice en el DRAE, es un:

Calzado de lona con suela de esparto o cáñamo, que se asegura por simple ajuste o con cintas.

Se recoge un comercio de alpargatas en Campo de Criptana, que era en aquel tiempo el de:

Manjavacas Biolero (sic), José María.– Santa Ana, 41. Tl. 158.

Una sola entrada, como decimos, se recoge para «Alpargatas». En el siguiente capítulo encontraremos dos ítems. Es el de «Artes gráficas», y los nombres son:

Gráficas Flordy.- Avda. José Antonio, 4. Teléfono 221.
Muñoz Pedreros, A.- Fontanilla, 20. Teléfono 14.

La primera aún existe; la segunda no, aunque la recuerdo porque entrar en ella era como retroceder en el tiempo. Hay otras artes gráficas decanas en Campo de Criptana: Díaz-Hellín, antes en la Calle Convento, hoy en la calle de Santa Ana.

Viene después el capítulo «Aserrerías», pero remite a «Maderas». Y viene después «Automóviles», con dos subsecciones. La primera es «De alquiler» y remite a «Taxis»; la segunda es «Reparación de» y sólo se recoge un ítem:

Olmedo Angulo, José Antonio.- Isaac Peral, 33.

Nos ha llamado la atención, hay que reconocerlo, la palabra «aserrería», porque el término más común en español es «serrería». Hemos ido a despejar nuestras dudas al DRAE y hemos encontrado que, en efecto, «aserrería» está atestiguado junto a «serrería». Y así con esto concluimos el capítulo de hoy que ha tenido mucho de miscelánea de pequeñas cosas.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO

 

Anuncio publicitario