Etiquetas
Andanza, Anuario Comerial Manchego 1965-1966, Arnaldo Manjavacas, Aurelia Trujillo Martínez, Ángel Canalejas Galindo, Calle Concepción, Calle Convento, Calle Gran Capitán, Calle Huerto Pedrero, Calle Isaac Peral, Campestre, Campo, D. Manzanares Quintanar, Dirección, Empresa, Errata, Hlario Rubio Alarcos, J. V. Carrión Luna, Joaquín García Iniesta, José Bustamante Valero, Julián Arteaga Rubio, Manuel Martín Molina, María Marchán Boubert, Matadero, Matrona, Negocio, Plaza Caídos, Plaza Pozohondo, R. García Casarrubios Quiñones, Talleres Mec ánicos, Telefóno, Travesía García Morato, V. Alberca Boluda, Wenceslao Ramírez García
Teníamos ganas de andanzas campestres. Ayer la tuvimos. Fue la excusa de tal excursión el matadero criptanense. Fue éste el lugar de partida hacia los campos del sur y hacia el pasado. Hoy nos volvemos al pasado más cercano, el de mediados de los años sesenta, y a las sendas normales de este Anuario Comercial Manchego, es decir, a la vida económica criptanense, a nombres de oficios, de ocupaciones varias, de negocios y de empresas. Podemos decir que no hubo especialidad laboral que quedara fuera de ese directorio comercial e industrial criptanense de 1965-1966.

En el Pozohondo: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2017)
La «M» sigue dando para mucho. Decíamos ayer que la «M» es letra agradecida y que es abundante en onomástica gremial, como prueba este Anuario comercial. Y viene a continuación, siguiendo en la «M», el capítulo de «Matronas», así, en plural, figura en la publicación que estamos tratando, aunque para Campo de Criptana sólo se recoge un nombre: Es el de Aurelia Trujillo Martínez, la matrona por excelencia en Campo de Criptana. No se da dirección, ni teléfono.
Y seguimos exprimiendo la «M», y llegamos al capítulo «Mecánicos», que será, como veremos, especialmente rico en ítems, porque en aquel tiempo había muchos en Campo de Criptana. Se especifica que son «Talleres». Veamos los nombres que se citan:
V. Alberca Boluda.- Gran Capitán, 3. Teléfono 228.
Julián Arteaga Rubio.
José Bustamante Valero.
Ángel Canalejas Galindo.
J. V. Carrión Luna.– Pl(aza) Caídos, 28. Teléfono 127.
R. García Casarrubio (sic, por «Casarrubios») Quiñones.- Convento 63. Tl. 218.
Joaquín García Iniesta.
Arnaldo Manjavacas.
D. Manzanares Quintanar.- H(uerto) Pedrero, 19. Tl. 63.
Manuel Martín Molina.- I(saac) Peral, 50. Teléfono 58.
María Marchán Boubert.
Wenceslao Ramírez García.– T(rave)sía García Morato, 1. Tl 244.
Hilario Rubio Alarcos.– Concepción, 70. Teléfono 287.
Son, la mayor parte de ellos, nombres conocidos en Campo de Criptana y, en algunos casos, permanecen con actividad sus talleres. Hagamos alguna aclaración que viene al caso. Hemos visto que entre las direcciones encontramos la «Plaza Caídos». Corresponde en la actualidad, como muchos de nuestros lectores ya sabrán, a la Plaza del Pozohondo.
Viene a continuación, también dentro de la «M», el capítulo de «Médicos», pero, como es largo y profuso en ítems, lo dejaremos para otro día, porque aún dará esta serie mucho de sí. Digo yo que a lo mejor esta serie se convierte así, como quien no quiere la cosa, en una de las más largas que se han publicado nunca en este blog. Estoy viendo que, si esto sigue así, nos podemos plantar fácilmente en los cuarenta artículos… o a lo mejor más. Hagamos una advertencia que nunca está de más: Hemos detectado algunas erratas en el texto del Anuario, pero seguro que hay más. Seguro que los lectores las irán encontrando poco a poco.
José Manuel Cañas Reíllo