Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

En el distrito Ayuntamiento: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

Veíamos ayer las dificultades numéricas a las que se tuvo que enfrentar el secretario del Ayuntamiento de Campo de Criptana a comienzos de octubre de 1915. Envió el señor gobernador de la provincia una circular a todos los pueblos ordenando que se procediese a la declaración de vacantes en las corporaciones municipales para la renovación bienal a que obligaba la ley. Y se puso el secretario a hacer cuentas: hay que quitar cinco, pero hubo dos que renunciaron, y se había elevado antes el número de miembros del consistorio en tres, de quince a dieciocho. Y, como la ley ordenaba que la mitad del consistorio tenía que renovarse, se alcanzó la cifra de nueve. Nueve vacantes a renovar. Pero ¿qué concejales tendrían que cesar y correspondientes a qué distrito de los tres que conformaban el Campo de Criptana de entonces?

En estas estaba seguramente el secretario. Imaginémoslo en la mesa de su despacho, con una cuartilla anotada a lápiz con todos sus números. Lo mejor era hacer un sorteo, porque además era un procedimiento que estaba sujeto a normas legales. Y así se hizo.

Y nos dice la nota del secretario publicada en el boletín provincial cómo se hizo:

En su virtud y acordado por fin la celebración de referidos sorteos, fueron inscritos los nombres de los tres distritos, Ayuntamiento, Carmen y Pósito en tres papeletas iguales, que se depositaron en la urna preparada al efecto, procediéndose á la extracción de dos de ellas luego de suficientemente removidas…

En el distrito del Carmen: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

El resultado fue el siguiente: Había que cesar a los elegidos por los distritos del Ayuntamiento y Pósito. Y a continuación había que echar a suertes los nombres. Había que elegir las vacantes entre los concejales electos de estos distritos en 1913, que eran:

Por el distrito Ayuntamiento:

Luis Barreiro Fernández
Faustino López y López
Honorio Leal Reíllo
Rafael García Lara
Amadeo Badía Amabat

Por el distrito Pósito:

Carmelo Manzaneque y Blanco
Santiago Vela Quintanar
José de la Guía Moratalla

Se inscribieron sus nombres, uno en cada papeleta, y, como se había hecho antes, se introdujeron éstas en una urna para el distrito del Ayuntamiento y en otra para el del Pósito. En la primera, la suerte decidió que el nombre elegido fuese el de Honorio Leal Reillo; en la segunda (por error, en el boletín se dice que correspondía al distrito del Carmen), el nombre elegido fue el de Santiago Vela Quintanar. Y así, el número de concejales que se tendrían que elegir para la renovación quedaba, por distritos, como sigue, y según el secretario:

En el distrito Pósito_Foto de José Manuel Cañas Reíllo 2016

Distrito Ayuntamiento (1ª, 2ª y 3ª secciones): 4

Distrito Carmen (1ª y 2ª secciones): 3

Distrito Pósito (1ª y 2ª secciones) 2

Y así le cuadraban las cuentas al secretario: 9 vacantes. Y así resolvió el secretario Manuel Granero tan difícil cuestión dejando que la suerte, que en esto puede ser gran ayuda o gran enemiga, decidiese. Por cierto olvidábamos decir quién era el alcalde en aquel tiempo. Era Jacinto Cuadra.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO