Etiquetas
Alcázar de San Juan, Antonio Baíllo y Chacón, Ayuntamiento, Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, Calle Murcia, Calle Pósito, Calle Tiendas, Campo de Critpana, Candidato, Cayo López, Colegio e Albacete, Contribuyente, Diario, El Foro Español, El Imparcial, El Pensamiento Español, Elecciones, Elector, Estamento, Fallecimiento, Firmante, Francisco Sales Salcedo Treviño, Francisco Vicente Casero Magnes, Francisco Vicente Salcedo Moya, Gregorio Alberca Cruzado, Gregorio Perucho Peñacarrillo, Jesusa García León Flores, José Antonio Guevara Solís, José Treviño y Medrano, José Vicente Ayala Salazar, Juan Manuel Alarcón y Garay, La Correspondencia de España, Leyenda, Mariano Quirós Espinal, Monárquico Liberal, Nihil prius fide, Notaría, Notario, Plaza Mayor, Propietario, Ramón Baíllo Marañón, Ramón Chico de Guzmán, Saturnino Cenjor y Guerrero, Sello, Sesiones, Silvino María Pulpón Bustamante, Tomás Baíllo Marañón, Villajos Olmedo Angulo

En la calle Tiendas: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2017)
Saturnino Cenjor y Guerrero fue nombrado notario de Campo de Criptana a finales de 1866. Su nombramiento se reseña, entre otros, en la prensa de la época. Ejemplos de ello son La correspondencia de España, año XIX, núm. 3256, del 23 de diciembre, y El Pensamiento Español, diario católico, apostólico y romano, año VII, número 2145, del lunes 24 de diciembre.
Unos años después el periódico El Imparcial publica una nota enviada por un grupo de firmantes monárquico-liberales criptanenses desmintiendo una noticia publicada el día 10 de ese mismo mes, en la cual se afirmaba que apoyarían a Cayo López, candidato por el distrito de Alcázar de San Juan. En realidad, su apoyo era para Ramón Chico de Guzmán, «propietario de consideración en el distrito, y que goza de grandes simpatías en esta localidad «, es decir, en Campo de Criptana (véase: Los monárquicos liberales de Campo de Criptana, 1871, I). Entre los firmantes aparece citado el notario Saturnino Cenjor.
Allá por los años setenta del siglo XIX, Saturnino Cenjor aparece en los listados de contribuyentes electores de Campo de Criptana que se publicaban anualmente en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real. Por ejemplo, lo encontramos citado en tal listado en el número correspondiente al 9 de noviembre de 1877, como «Notario», con residencia en la calle Tiendas, núm. 9, es decir, en la actual calle Murcia, en el tramo que va desde General Pizarro hasta la Plaza Mayor. Su contribución estaba entre las más bajas del listado: Sólo 27 pesetas con 60 céntimos. Téngase en cuenta que la mayor contribución en Campo de Criptana por aquel tiempo era la del Conde de las Cabezuelas, con 6.278 pesetas con 38 céntimos y que eran muchas las que se situaban por encima de las quinientas pesetas, como las de Antonio y Gregorio Baíllo y Chacón, Francisco Vicente Salcedo Moya, Francisco Vicente Casero Magnes, Francisco Sales Salcedo Treviño, Gregorio Alberca Cruzado, Gregorio Perucho Peñacarrillo, Juan Manuel Alarcón y Garay, José Antonio Guevara Solís, José Vicente Ayala Salazar, José Treviño y Medrano, Mariano Quirós Espinal, Ramón y Tomás Baíllo Marañón y Villajos Olmedo Angulo.
En 1895, en la sesión ordinaria del 12 de septiembre, tal y como reza en el extracto de sesiones que se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 8 de noviembre, el Ayuntamiento de Campo de Criptana acuerda abonar:
… 24 pesetas con 50 céntimos al Notario D. Saturnino Cenjor por los [gastos] de escritura y copia del contrato con los médicos titulares.
Años después, encontramos su nombre en una breve reseña de «Notarios fallecidos». La nota se publicó en la revista especializada, jurídico-administrativa, El Foro Español, año III, núm. 81, del 30 de marzo de 1900.

En la calle del Pósito: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2017)
Y ya que estamos en este tema, bueno será incluir una referencia al pasado familiar lejano, de los tatarabuelos, en relación con la actividad de Saturnino Cenjor como notario. Es la:
Escritura de Testamento por Silvino María Pulpón y Jesusa García León otorgada en Campo de Criptana, à 14 de Febrero de 1870 ante D. Saturnino Cenjor y Guerrero, Notario del Colegio de Albacete.
Según dice en la primera página de esta escritura, se hizo este testamento en la:
… villa del Campo de Criptana, siendo la hora de las tres de la tarde del quince de febrero de mil ochocientos setenta; Silvino María Pulpón y Bustamante y su legítima consorte Jesusa García Leon y Flores, naturales y vecinos de esta referida población, moradores en la calle del Pósito, número siete, y propietarios, de edad de sesenta y siete y sesenta y ocho años, respectivamente, hijos legítimos, el primero de Juan José y de Josefa y la segunda de José y de María…

En la vieja calle del Pósito… donde estuvo la casa de los antepasados: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2017)
No seguimos más. En otra ocasión trataremos de este testamento con más detalle por lo que a un servidor le incumbe como descendiente. Nos falta una observación más. Encontramos en este documento el sello de la notaría de Cenjor. En círculo tiene la leyenda:
NOTARÍA DE D. SATURNINO CENJOR. CRIPTANA
En el centro del sello encontramos un libro cerrado, rodeado en la parte inferior de una guirnalda, con una estrella encima y la leyenda latina propia del gremio notarial: Nihil prius fide, es decir, «Nada antes que la fe», o que la confianza.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO
Muchísimas gracias por la información José Manuel
Muchas gracia.
Pingback: Más notas sobre Saturnino Cenjor y Guerrero, notario de Campo de Criptana: Los años en el Juzgado de Yeste (1860-1866) | Criptana en el tiempo