Etiquetas
Alcázar de San Juan, Alicante, Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, campo de criptana, Diputación Provincial, Direccion geneal de obras públicas, Estación de Záncara, Línea de Madrid a Alicante, Madrid, Pedro Muñoz, Puente, Río Záncara, Socuéllamos, Tren, Vieja estación, Zaragoza
Dedicábamos el artículo de anteayer (véase: La vieja estación criptanense de Záncara, la explosión de la locomotora, el atraco al tren… y más cosas, Campo de Criptana 1861-1873) a la vieja estación de Záncara, la que estuvo situada en otros tiempos (en la prehistoria del ferrocarril en Criptana) en el kilómetro 168 de la línea de Madrid a Alicante. Decíamos que ya en el mapa del Instituto Geográfico Nacional de 1886 aparecía como «Estación vieja». Fue en efecto, en 1863, cuando se produjo el traslado a su nueva ubicación. De ello da cuenta el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 18 de mayo de ese año:
Ferro-carriles de Madrid á Zaragoza y á Alicante
Con motivo de la traslacion de la estacion de Záncara del kilómetro 168 al 172, la Direccion general de Obras públicas ha aprobado en 5 del actual la modificación de los trenes 1, 2, 7 y 8…
Y a continuación se incluye el cuadro con los nuevos horarios de parada de estos trenes en la nueva estación. Y, dada su cercanía a Pedro Muñoz, unos días antes (13 de mayo de 1863) se había publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real un anuncio de la Diputación Provincial referido a la red de caminos que había que construir. Uno de ellos, era el correspondiente a «Pedro-Muñoz á la estación del ferro-carril de Záncara».
Pero esto no nos cuadra mucho con lo la nota que viene a continuación, datada en 1876, en la cual se habla de la estación de Záncara como si estuviese situada aún en su ubicación original. Esta nota se publicó en la revista Los niños, núm. 6, del 6 de abril del año citado:
Siguiendo la línea de Alicante [desde Alcázar] desde la córte, á los 156 kilómetros y por una llanura continuada se halla la estacion de Criptana, que solamente dista 8 de Alcázar, y unos 500 metros ántes de llegar á la de Záncara, se cruza el rio del mismo nombre por un puente de tres tramos, también construido por el sistema americano [de Town], y á los 6 de dicho puente está la estacion, que se hizo por vía de apeadero, atendida la distancia desde la anterior, y al mismo tiempo para surtirse de agua las máquinas.
Pero luego, curiosamente, pasa directamente a hablar de Socuéllamos y no hace ninguna referencia a la actual estación de Záncara.
El puente citado es el que aún existe sobre el río Záncara, entre los kilómetros 167 y 168 y, en efecto, la vieja estación de Záncara se encontraba al poco de cruzarlo, en el kilómetro 168, en el lugar que señala el mapa del Instituto Geográfico Nacional de 1886, como «Estación vieja». Ese mismo mapa ya recoge la Estación de Záncara en su ubicación actual, en el kilómetro 172 de la línea de Madrid-Alicante.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO