Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Desde Alcázar: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

Seguimos dando saltos en el tiempo en los temas, y si ayer hablábamos de nuestra salida a las calles criptanenses con las historias de los viajeros que por estas tierras han venido en pos de las huellas de Don Quijote, hoy retrocedemos al año 1950. En cierto modo, seguimos hablando de viajeros, pero no en este caso por intereses quijotescos ni cervantinos, sino por una misión o unas misiones. Son las que tuvieron lugar en Campo de Criptana a comienzos de mayo del año 1950, días primaverales, como hemos dicho. Vino el Padre Rodríguez a Campo de Criptana e hizo allí su «Santa Misión», como se denomina a aquel acto en la prensa de la época. Y cuando decimos «prensa de la época» nos referimos al diario Lanza, en cuya sección de Información Provincial encontramos el artículo titulado «Misiones en Campo de Criptana» con el subtítulo «El reverendo Padre Rodríguez dirige la Santa Misión».

Un corresponsal en Campo de Criptana de quien no conocemos su identidad, pues sólo firma «C.» nos da cumplida cuenta de todo lo ocurrido, y además lo hace con extraordinario detalle, lo que indica claramente que fue testigo presencial aquella Santa Misión.

Las afueras: Dibujo a rotulador por José Manuel Cañas Reíllo (2016)

Comienza el corresponsal contándonos cómo fue recibida la Santa Misión en Campo de Criptana; una gran muchedumbre esperaba a los misioneros en las afueras de la localidad. Y llegaron los misioneros, y fue a la caída de la tarde. Y les saludaron las autoridades locales, como era de menester en tales circunstancias en aquel tiempo. Es una lástima que no nos diga el corresponsal cuáles fuesen tales afueras de Campo de Criptana, aunque lo natural sería pensar que llegaron desde Alcázar de San Juan. Dejamos esta cuestión en pura hipótesis indemostrable por el momento, a no ser que algún testigo presencial de lo entonces acaecido nos proporcione más información.

En las afueras: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

Y fue la comitiva en procesión y dirigió unas palabras el padre Rodríguez a esa multitud que le esperaba. Y tomaron el camino de la «Plaza del Caudillo», como entonces se llamaba la actual Plaza Mayor, puesto que sería tal plaza el epicentro de todos los actos a celebrarse durante la misión.

Y comenzó la misión, y uno de los padres que la formaban dio una conferencia para justificar el hecho de hacer una Santa Misión…. por la «terrible circunstancia de la prevaricación del hombre de hoy», dice el periódico. Y vino después el sermón del Padre Rodríguez.

Y así, con este artículo, inauguramos serie, cosa que no vendrá mal después de andar varios días picoteando de tema en tema. Aquí lo dejamos, pues, por hoy. Mañana seguiremos viendo la crónica de Lanza de aquel día de mayo de hace ya 67 años, de un día en que comenzó la Santa Misión en Campo de Criptana, día de primavera florida. Por cierto, el nombre completo del Padre Rodríguez era Eduardo Rodríguez (1901-1985), murciano de nacimiento, párroco de Hellín hasta 1934 y luego jesuita.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO

Anuncio publicitario