Etiquetas
Alcázar de San Juan, Anochecer, Autoridad, Basilio Figueroa, Caballería, campo de criptana, Comisario, Conde de las Cabezuelas, Crimen, Cuatrero, Destacamento, El Boletín del Ejército, El Español, El Heraldo, Era, Escopeta, Gitano, Guardia Civil, José Vicente Baíllo, Ladrones, Liberación, Los Losares, Palo, Periódico, Policía, Real de Vellón, Valentín Figueroa, Vigilante, Villanueva de los Infantes
Veíamos ayer la noticia del secuestro de Basilio Figueroa en las proximidades de Campo de Criptana a partir de la información publicada en el periódico El Español del día 7 de junio de 1847. El secuestro había tenido lugar en el anochecer del día anterior, el 6 de junio, en el paraje criptanense de los Losares y los secuestradores habían pedido un rescate de 300.000 reales. Y ahí quedó el asunto.
Hoy podemos ver el desenlace de esta historia gracias a una breve nota que se publicó en el periódico El Heraldo, núm. 1542, del sábado 19 de junio de 1847. La nota se publicó en la sección «Parte indiferente», subsección «Gacetilla de provincias», y dice así:
Según parte del comandante del destacamento de la Guardia Civil de Alcazar de San Juan (Mancha) al comisario de P. y S. P. de Infantes, al oscurecer del día 6 del corriente, y en el sitio de los Lozares (sic, por «Losares»), término del campo de Criptana en aquel partido, D. Basilio Figueroa, hijo de D. Valentín, vecinos del campo, fue sorprendido y llevado por tres ladrones a caballo que por su rescate pedian una suma considerable. Dicen que los ladrones dieron libertad a D. Basilio Figueroa por la enorme cantidad de 80.000 rs. vellon. Si no siempre se pueden evitar todos los crímenes, este debe hacer muy cautos a los hacendados, y muy vigilantes a las autoridades, Guardia civil y a la policía.
Así, Basilio Figueroa fue liberado por un rescate de 80.000 reales, aunque la cifra solicitada en un principio por los forajidos había sido de 300.000, según El Español. En un caso de secuestro que había tenido lugar ocho años antes, en 1839, el rescate exigido estaba muy próximo a esta cifra. Una tarde habían salido a una era el hermano del «ex procurador à cortes Baíllo» (seguramente José Vicente Baíllo) y un sobrino del Conde de las Cabezuelas; al primero lo secuestraron y por él exigieron un rescate de 400.000 reales; al segundo lo dejaron libre aunque sepultado en un montón de paja (véase: Crónica de un secuestro en Campo de Criptana, 1839).
Se dice en el texto que Basilio Figueroa era hijo de Valentín Figueroa. Él también había sido víctima de un delito unos tres años antes del secuestro de su hijo. Al parecer, y según narra el periódico El Boletín del Ejército, del 17 de junio de 1844, cuatro gitanos golpearon a sus criadas «con golpes de escopeta y palo» y le robaron varias caballerías (véase: Cuatreros en Campo de Criptana, 1844).
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO
Pingback: Tirando del hilo… el apellido Figueroa y la toponimia rural criptanense en tiempos de desamortizaciones (Campo de Criptana 1843) | Criptana en el tiempo