Etiquetas
Alcázar de San Juan, Alejandro Moreno, Alfonso Borja, Antepasado, Antonio Guevara, Antonio Montesinos, Antonio Tapia, Blas Figueroa, Boletín Oficial Extraordinario de Ciudad-Real, Bonifacio Sepúlveda, Campod e Criptana, Carlos Longoria, Carlos Reíllo, Contribuyente, Diego Magnes, Diego Plaza, Dionisio Leal, Diputados a Cortes, Distrito, Elecciones, Electores, Elegidos, Escrutador, Eugenio Borja, Felipe Bustamante, Fernando Alberca, Francisco Flores de Antonio, Francisco José Manzanares, Francisco López Rufián, Francisco Mínguez de Herencia, Francisco Treviño Medrano, Francisco Treviño y Mendoza, Francisco Valero, Francisco Vicente Salcedo, Gerónimo Salcedo, Gregorio Baíllo, Gregorio Perucho, Hilario de la Guía, Jesús Lara, Jesús Reíllo, Joaquín Muñoz Santos, Joaquín Quirós, Jorje (sic) Pulpón, José Antonio Guevara, José María Giménez, José María Salcedo, Juan Antonio Palomino, Juan Bautista Baíllo, Juan Benito Casarrubios, Juan Flores, Juan Francisco Lara, Juan Manuel Vela, Juan Molero, Juan Quirós, Julián Carrasco, Julián Quirós, León Escribano, León Morán, Listas, Manuel Flores, Manuel García León, Manuel Guillén, Manuel Lara, Marcos González, Mariano Quirós, Miguel Salcedo, Pablo Borja, Pedro Crisólogo Salcedo, Pedro Moreno, Rafael Campaya, Salustiano Lara, Sección, Secretario, Silvino María Pulpón, Sr. Conde de las Cabezuelas, Tomás Francisco Manzanares, Valentín Figueroa, Vicente Pulpón, Vicente Romeral, Victoriano Quevedo, Victoriano Sañoso
Allá por 1853 hubo elecciones de diputados a Cortes. Campo de Criptana constituía una sección, la segunda, del segundo distrito electoral, que correspondía al término de Alcázar de San Juan. Los días 4 y 5 de febrero de 1853, que fueron viernes y sábado, fueron llamados a votar los electores de la sección criptanense que, como se verá, eran pocos en número, pues el requisito era que fueran contribuyentes. Quiénes votaron y quiénes fueron los elegidos lo sabemos por los listados publicados por el Gobierno de la provincia en el Boletín Oficial Extraordinario de Ciudad-Real, núm. 19, del martes 8 de febrero de ese año. La publicación se hacía, según consta como encabezamiento a los listados:
Con arreglo á lo prevenido en el art. 51 de la ley de 18 de Marzo de 1846, se insertan á continuacion las listas de los que han tomado parte en las elecciones de Diputados á Cotes que se han verificando (sic) en esta provincia.
Es decir, que no sólo se publicaban los resultados de las elecciones, sino qué electores habían tomado parte en ellas. Eran, como se ha dicho, muy pocos los electores que podían participar en el proceso y la participación era obligatoria. Veamos a continuación el listado de los electores que habían participado el día 4:
José María Salcedo, José Antonio Guevara, Dionisio Leal, Vicente Romeral, Juan Quirós, León Morán, Francisco Treviño y Mendoza, Juan Francisco Lara, Gregorio Perucho, Rafael Campaya, Eugenio Borja, Miguel Salcedo, Carlos Longoria, Hilario de la Guía, Francisco Vicente Salcedo, José María Giménez, Salustiano Lara, Antonio Montesinos, Juan Flores, Antonio Tapia, Joaquín Muñoz Santos, Francisco Treviño Medrano, Pablo Borja, Francisco Flores de Antonio, Pedro Moreno, Marcos González, Manuel García León, Sr. Conde de las Cabezuelas, Alejandro Moreno, Tomás Francisco Manzanares, Francisco José Manzanares, Manuel Guillén, Pedro Crisólogo Salcedo, Gerónimo Salcedo, Juan Benito Casarrubios, Manuel Flores, Silverio (sic, seguramente «Silvino») María Pulpón, Victoriano Sañoso, Antonio Guevara, Mariano Quirós, Francisco López Rufián, Juan Manuel Vela, León Escribano.
Salió elegido Juan Bautista Baíllo con 43 votos. Y se levantó acta del resultado, y de ello quedó constancia también en el boletín:
De cuya veracidad y exactitud certificamos los infrascritos secretarios escrutadores y firmamos en el Campo de Criptana á 4 de Febrero de 1853.
Y los secretarios fueron: Antonio Giménez Montesinos, Francisco Treviño y Medrano, Francisco Salcedo Meléndez, Manuel Guillén y José María Giménez.
Y hubo también elecciones el día 5 de febrero, sábado, y votó otro grupo de electores criptanenses:
Carlos Reíllo, Francisco Mínguez de Herencia, Victoriano Quevedo, Juan Antonio Palomino, Juan Molero, Francisco Valero, Blas Figueroa, Joaquín Quirós, Jesús Reíllo, Jorje (sic) Pulpón, Fernando Alberca, Julián Quirós, Diego Plaza, Vicente Pulpón, Alfonso Borja, Valentín Figueroa, Julián Carrasco, Manuel Lara, Gregorio Baíllo, Diego Marques (sic, en lugar de «Magnes»), Felipe Bustamante, Jesús Lara, Bonifacio Sepúlveda.
Votaron, en total, 23 electores, y fueron todos sus votos, al igual que el día 4, para Juan Bautista Baíllo. Y se levantó también acta del resultado y la firmaron Antonio Giménez Montesinos, Francisco Treviño y Medrano, Francisco Vicente Salcedo Meléndez, Manuel Guillén y José María Giménez.
Estos fueron, pues, todos los criptanenses que votaron aquellos dos días, el 4 y 5 de febrero de 1853, en la segunda sección electoral, Campo de Criptana, del segundo distrito, Alcázar de San Juan. Ha encontrado el que escribe a muchos de sus antepasados en estos listados, muchos Reíllos y muchos Pulpones. Encontrará, sin duda, el lector también en este listado a algunos de los suyos entre estos nombres y entre estos apellidos de criptanenses de aquellos años de mediados del siglo XIX.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO