Etiquetas
Badajoz, campo de criptana, Ciclón, Destrozo, Gobierno, La región extemeña, León, Lluvia, Nevada, Periódico, Poema, Política, Prensa, Ripio, Tormenta, Torrencial, Trueno, Vecindario, Veranio, Verso, Zaragoza
Ya muchas veces hemos hecho referencia a los destructivos efectos de las inclemencias del tiempo en Campo de Criptana en tiempos pasados. Grandes tormentas, nevadas, lluvias torrenciales… de todo un poco, pero siempre los textos base eran notas de prensa, notas generalmente breves, muy concisas y sin más aspiraciones literarias.
Algo muy diferente encontramos en el periódico republicano que se publicaba en Badajoz La región extremeña, año XXXIX, número 4.367, del 25 de julio de 1902. En la primera página, bajo el título «Pacotilllas» se recoge en verso un resumen de acontecimientos y sucesos ocurridos en los días anteriores en diversos lugares de España. Firma un tal «Estrañi». Y comienza, precisamente, con la referencia a la tormenta de Campo de Criptana, diciendo así el ripio:
Fuerte tormenta en Criptana
descargó la otra mañana,
grandes destrozos causando
que está el pueblo lamentando.
Y recorre así, entre versos forzados, desastres climáticos similares por toda España: «Un ciclón en Zaragoza / muchos árboles destroza… / con truenos y exahalaciones / que incendian varias mansiones»; o «En León otra tormenta / que al vecindario amedrenta». Y a lo mejor lo más útil de todo el poema, que es largo como él solo, y malo (también como él solo) son los cuatro últimos versos:
¡Qué verano, Dios eterno!
¡Cuánto nos hace sufrir!
¡Es más malo que el Gobierno,
que es ya cuanto hay que decir!
Siguen después algunas observaciones en prosa jocosa sobre política y acaba con otros breves poemas, alguno de los cuales podríamos haber recitado, con toda tranquilidad y justicia, en los ardientes días del pasado junio:
El verano se presenta
con ánimo de ejercer.
¡Nos va á calcinar si sigue
apretando como ayer!
Esta es la parte jocosa del asunto. Mañana veremos la parte seria, que es la que nos ofrece la prensa de la época. Y tan seria fue la cosa que hubo incluso una víctima de la tormenta en Campo de Criptana… como veremos en su momento.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO