Etiquetas
Alcázar de San Juan, Antonio Muñoz, Audiencia, Águedo Arinero Panduro, Ángel Briega, Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, Cabeza de familia. Partido Judicial, campo de criptana, Ciudad Real, Criptanense, Diario, Diputado a Cortes, Director, El Correo Español, Elvira Arinero Pintor, Emilio Arinero, Emilio Soriano, Encarnación Álvarez, Escuela, Gerardo Zapata, Inspección Provincial de 1ª enseñanza, Jesús Moreno, José María Manjavacas, José Sepúlveda, José Vicente López Manzanares, Julián Nieto, Junta de gobierno, Jurado, Lector, Licenciado, Maestro, Manuel Antonio Muñoz, Ministerio de Instrucción Pública, Párroco, Peseta, Pilar Márquez, Presbítero, Privado, Ramón Cano, Ramón López Manzanares, Real decreto, Tradicionalista, Tribunal, Vázquez de Mella, Victorina Casarrubios
Tal y como veíamos ayer, un grupo de criptanenses envió al periódico El Correo Español una felicitación a Vázquez de Mella por su labor como diputado a Cortes. Eran Águedo Arinero, Emilio Arinero, Ramón López Manzanares, Gerardo Zapata, Emilio Soriano y Antonio Muñoz. Es el momento ahora de aportar información sobre algunos de ellos a partir de la documentación de hemeroteca de la época.
Comenzaremos por Águedo Arinero. En el mismo año 1906 en que éste firmaba la felicitación a Vázquez de Mella, encontramos su nombre también en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 15 de octubre, pero por un motivo muy diferente. Era Águedo Arinero director de una de las escuelas privadas de Campo de Criptana cuyo cierre se decretó en el Ministerio de Instrucción Pública, tal y como se especifica en la circular de la Inspección Provincial de 1ª Enseñanza que se publicó en la pág. 5 del citado boletín:
El Ilmo. Sr. Subsecretario del Ministerio de Instrucción pública y Bellas Artes, en telegrama de ayer, ordena á esta Inspección que proceda, si ya no lo hubiere hecho, al cierre de todas las Escuelas privadas de esta provincia, cuyos Directores ó Maestros no hayan cumplido lo dispuesto en el Real decreto de 1º Julio de 1902, dentro del plazo señalado en la Real orden de 13 Agosto y circular de la Subsecretaría de 25 de Septiembre últimos, y que se comprenden en la relación adjunta.
Y en tal relación figuran todos los pueblos en los que se produciría el cierre de escuelas privadas. Entre todos ellos destaca Campo de Criptana por ser uno de los pueblos que más escuelas privadas tenía abiertas en ese momento… nada menos que cinco, todas seglares, y todas tendrían que cerrar por orden ministerial. La localidad que se llevaba la palma en cuanto a escuelas privadas abiertas era Valdepeñas, con 18. En Campo de Criptana una de ellas, de niños, era la de Águedo Arinero. Las otras cuatro eran las de José Sepúlveda, también de niños, y de niñas las tres de Encarnación Álvarez, Pilar Márquez y Victorina Casarrubios.
Volveremos a encontrar a Águedo Arinero de nuevo dos años después, en 1908, en el mismo periódico que vio la felicitación a Vázquez de Mella que él, junto a criptanenses, había remitido, es decir, El Correo Español, año XXI, núm. 5833 del sábado 16 de mayo. Esto nos permite conocer la ideología política de Águedo Arinero, en este caso tradicionalista, carlista y católico, como el periódico. En este caso, de nuevo un grupo de criptanenses, el mismo que había enviado la felicitación en 1906, más algunos más que se reconocían como lectores del periódico, había abierto una suscripción para el periódico. Se publicaron los nombres y la contribución de cada uno, como sigue:
Licenciado D. Ramón Cano, Párroco, 5 pesetas; D. José V. L. Manzanares, Presbítero, 1; D. Angel Briega, Presbítero, 1; D. Manuel Antonio Muñoz, Presbítero, 2; D. José María Manjavacas, 1; D. Ramón L. Manzanares, 1; D. Gerardo Zapata, 1; D. Águedo Arinero, 1; D. Jesús Moreno, 1; D. Emilio Arinero, 0,50; doña Elvira Arinero Pintor, 0,55; D. Antonio Muñoz, 0.50; D. Julián Nieto, 0’55.
Total, 16,10 pesetas, que hemos recibido.
Seis años después en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 19 de agosto de 1914, volvemos a encontrar a Águedo Arinero, en este caso en las:
Listas definitivas de los Jurados de los distritos judiciales de la demarcación de esta Audiencia [Ciudad Real], que han sido formadas, previo sorteo, por la Junta de Gobierno de este Tribunal en audiencia pública.
Está en el número 4 de la lista del Partido Judicial de Alcázar de San Juan, entre los «cabezas de familia», y además se nos da su segundo apellido: Panduro.
Hasta aquí llegamos hoy con los datos sobre Águedo Arinero. En los días siguientes nos seguiremos ocupando de este grupo de fervientes lectores criptanenses de El Correo Español.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO
Pingback: Los lectores de “El Correo Español”: Emilio Arinero Panduro (Campo de Criptana 1892-1912) | Criptana en el tiempo
Pingback: Los lectores de “El Correo Español”: Ramón López Manzanares (Campo de Criptana 1880-1892) (I) | Criptana en el tiempo
Pingback: Ampliando el elenco de carlistas criptanenses (Campo de Criptana, 1913) | Criptana en el tiempo