Etiquetas
Acto público, Alcalde, Alfredo Ruescas, Alumno, Auxiliar, Ayuntamiento, Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, Calle Santa Ana, Calle Torrecilla, campo de criptana, Capacidades, Ciudad Real, Concepción Fernández, Contribuyentes, Corporación Municipal, Dionisia Pérez Carrascosa, El Correo Español, Electores, Escuela, Examen, Extracto, Felicidad López Fernández, Interino, José María López Manzanares, José María Martínez Borja, Junta Local de Instrucción Pública, Junta Provincial de Instrucción Pública, Lector, Maestro, María del Rosario Pozo, María Mota, Municipio, Pública, Privada, Ramón López Manzanares, Rector, Subvención, Vázquez de Mella, Villanueva
Ramón López Manzanares es otro de los lectores criptanenses del periódico El Correo Español. Junto a otros firmaba la felicitación a Vázquez de Mella que publicaba este periódico en 1906 y, también junto a otros criptanenses, participaba en la suscripción para recaudar dinero para este periódico en 1908 (véanse: La felicitación a Vázquez de Mella, Campo de Criptana 1906; y Los lectores de «El Correo Español»: Águedo Arinero Panduro, Campo de Criptana 1906-1914).
Sin embargo, los datos sobre Ramón López Manzanares nos llevan mucho más atrás en el tiempo, y nos sitúan en 1880. Y en este año, precisamente, comenzaremos este artículo.
Ramón López Manzanares era maestro. El extracto de la sesión de la Junta Provincial de Instrucción Pública de Ciudad Real celebrada el día 30 de octubre de 1880 recoge, entre otros puntos:
… la toma de posesión de D. Ramón López Manzanares de Maestro auxiliar interino de Campo de Criptana, y acuerda se comunique al Ilmo. Sr. Rector del Distrito.
Así se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real (BOPCR a partir de ahora) del 8 de noviembre de 1880. En 1886, sin embargo, como maestro auxiliar en Tomelloso (BOPCR del 19 de julio). En 1892 volveremos a encontrarlo como maestro en Campo de Criptana. El BOPCR del 26 de agosto publica los extractos de sesiones del Ayuntamiento de Campo de Criptana del mes de julio, y entre ellos figuran las sesiones ordinarias de la Junta Local de Instrucción Pública. En la del día 7 se acordó:
Señalar los dias 11 y siguientes, de siete á diez de la mañana y de cinco á siete de la tarde, para celebrar los exámenes de los niños y niñas que están matriculados en las Escuelas Públicas y privadas que sostiene ó subvenciona el Municipio, por el orden siguiente:
Entre ellas, en quinto lugar, encontramos la que dirigía Ramón López Manzanares, cuyo primer nombre era, según consta aquí, Vicente, y también la de su hermano, José María López Manzanares, en primer lugar. Las otras eran las de José María Martínez Borja, Dionisia Pérez Carrascosa, María Mota y Felicidad López Fernández. Se señala que al final que los maestros podían indicar a sus alumnos que las familias podían asistir al acto público del examen.
Y un poco después volvemos a encontrar a Vicente Ramón López Manzanares o, mejor dicho, a los dos hermanos, Vicente Ramón y José María, en la sesión ordinaria del día 28 de julio. En ella se acordó:
Consignar en acta como especial y distinguida mención, el buen estado en que la Junta ha encontrado la enseñanza primaria en las cuatro Escuelas públicas que dirijen los Sres. López Manzanares y Martínez Borja, y las Sras. Pérez y Mota, y así bien las privadas que tienen á su cargo el Sr. López Manzanares y señora López Fernández; á cuya buena altura han contribuído mucho las auxiliares Dª Concepción Fernández y Dª María del Rosario Pozo.
Deducimos por ello, aunque en el listado del día 7 no se indica, que la escuela de José María López Manzanares era pública, mientras que la de su hermano Ramón era privada, aunque contaba con subvención del municipio. Como consecuencia de la buena valoración del estado de su escuela, en la misma sesión del día 28 se acuerda:
Que se considere funcionando, para los efectos de subvención, á los profesores privados D. Ramón López Manzanares, y Dª Felicidad López Fernández, desde 1º de Julio actual, y que se proponga su definitivo nombramiento á la Corporación municipal.
Era en aquel tiempo alcalde de Campo de Criptana Alfredo Ruescas.
Antes de acabar nos queda hacer una última puntualización respecto al nombre y apellidos de los dos hermanos López Manzanares. En el suplemento 36 del BOPCR del 8 de enero de 1890 se publicó el listado de contribuyentes electores de Campo de Criptana. En el capítulo final, el de «Capacidades», encontramos a los dos hermanos, que aparecen respectivamente como José María Manzanares Villanueva y Ramón Manzanares Villanueva. Sin duda, López Manzanares es apellido compuesto y aquí se ha abreviado; se aporta el segundo apellido, Villanueva, que antes no se citaba. José María aparece como «Maestro de primera enseñanza» con residencia en la calle Santa Ana 8. También como maestro aparece Ramón Manzanares Villanueva, con residencia en la calle Torrecilla 8.
En el artículo siguiente seguiremos avanzando en el tiempo y aportaremos más datos sobre este maestro, Ramón López Manzanares, o Vicente Ramón López Manzanares, o Ramón Manzanares Villanueva, maestro en Campo de Criptana y lector del diario tradicionalista El Correo Español a comienzos del siglo XX… más datos que serán, también, sobre la historia de la enseñanza y de la escuela criptanenses.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO