Etiquetas
Almagro, Arenales de la Moscarda, Auxiliar, Caja de pasivos, Campo de Critpana, Ciudad Real, Derechos pasivos, El Correo Español, Escuela, Gaceta de Instrucción Pública, Lector, Ley de Primera Enseñanza, Maestra, Maestro, Magisterio público, Municipio, Nombramiento, Noticia, Periódico, Personal, Sugerencia, Suplemento a la Escuela Moderna, Vázquez de Mella, Vicente Ramón López Manzanares López Villanueva
Seguimos en esta segunda entrega sobre el maestro criptanense Ramón López Manzanares las noticias sobre su periplo profesional. Partimos en este caso del año 1903, en que tenemos una noticia extensa sobre él, o mejor dicho, una noticia en la que él es protagonista. O mejor que una «noticia» quizá tendríamos que decir que es una «sugerencia», pues fue enviada por el mismo Ramón López Manzanares a la redacción del Suplemento á la Escuela Moderna cuando se abrió un «plebiscito» público para que los maestros opinasen sobre el nuevo proyecto de ley de primera enseñanza. Y su sugerencia se publicó en la revista, en el ejemplar del año XIII, núm. 663, del 11 de abril de 1903, pág. 469. Dice así la revista:
El Maestro del Campo de Criptana (Ciudad Real), D. Ramón López Manzanares, nos remite las siguientes notas para otras tantas Bases:
1ª. Los Maestros y Maestras que cuenten diez años, por lo menos, de servicios en la enseñanza privada, siempre que sus Escuelas hayan sido subvencionadas por los Municipios y con las debidas condiciones para suplir á las públicas obligatorias, podrán tomar parte en los concursos únicos.
2ª. Los citados Maestros no empezarán á gozar de los beneficios que concede la ley de derechos pasivos, en tanto dejen de contar desde su ingreso en el Magisterio público los años que á tal fin determina la expresada ley, á no ser que los interesados contribuyan desde luego con la suma del 3 por 100 de sus sueldos y del tiempo servido en las Escuelas subvencionadas.
3ª. El importe del citado 3 por 100 se ingresará en la Caja de pasivos en la forma que á dicha institución convenga, ya de una sola vez ó en dos ó más.
En 1905 Ramón López Manzanares participó en el «Concurso único de 1905». Los resultados se publicaron en el Suplemento á la Escuela Moderna, año XV, núm. 908, del 16 de agosto de 1905, y en la Gaceta de Instrucción pública, del 12 de septiembre de 1905. En la primera encontramos la referencia que buscamos, y dice así:
Don Vicente Ramón López Manzanares y López Villanueva, para la plaza de auxiliar de Almagro, con 625 pesetas anuales.
Es decir, que de Campo de Criptana, donde ejercía como maestro, y donde había ejercido la mayor parte de su carrera en escuelas privadas, pasará a Almagro como auxiliar, pero en este caso en la escuela pública. El nombramiento se publicó en el «Parte oficial. Asuntos de personal», del esta misma revista, en el núm. 923 del 7 de octubre. Poco tiempo estuvo López Manzanares en Almagro, pues en el concurso único de febrero de 1906 que publica el Suplemento a la Escuela Moderna, año XVI, núm. 1011, del 11 de agosto de 1906, en la sección «Maestros con servicios en propiedad», pág. 1014, se dice lo siguiente:
D. Vicente Ramón López Manzanares y López Villanueva, con 625 y 2-9-12: para Arenales de la Moscarda.
625 es el sueldo anual en pesetas. Los números 2-9-12 hacen referencia al tiempo de servicio prestado: es decir, 2 años, 9 meses y 12 días. Para esos días en que ya estaba de vuelta en Campo de Criptana, en noviembre de 1906, es cuando participa en la felicitación criptanense a Vázquez de Mella que se publicó en el periódico El Correo Español (véase: La felicitación a Vázquez de Mella, Campo de Criptana, 1906).
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO