Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Comenzaba el año 1909 para el médico cirujano Gerardo Zapata Muñoz con la publicación de su nombre en el listado de jurados para ese año (véase: Los lectores de «El Correo Español»: Gerardo Zapata Muñoz, I, Campo de Criptana 1887-1909). La justicia, ciega, o mejor dicho, un sorteo, ciego también, se supone, volvió a sacar de la saca del destino un papel con el nombre de Gerardo Zapata Escrito a finales de ese mismo año, pero en este caso fue para el Juzgado Municipal de Campo de Criptana. El Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 29 de noviembre de 1909, publica un anuncio de la Audiencia Territorial de Albacete, con la lista de los nombramientos de jueces municipales y los suplentes para el periodo de 1910-1913. El juez municipal nombrado para Campo de Criptana era Gregorio Perucho Granero, y el suplente León López de Longoria. A continuación se publicaba la:

Lista de los Adjuntos nombrados para los Juzgados municipales de la provincia de Ciudad-Real, por el orden con que han de ejercer sus funciones, según el sorteo celebrado, conforme y á los efectos de la regla 2ª del art. 11 de la ley de Justicia municipal.

Se dan a continuación seis nombres numerados del uno al seis; en el último lugar, en el sexto, encontramos a Gerardo Zapata Muñoz. Los restantes, del uno al cinco, eran: 1. Domingo Esteso Maldonado; 2. Ricardo Rasinez (sic, por «Rasines») López; 3. Manuel Lara Carrasco; 4. Jerónimo Muñoz Alberca; 5. Mariano Fernández Viejobueno.

Pero no quedaría ahí la cosa. De nuevo, un sorteo, ciego, se supone, sacó el nombre del médico cirujano Zapata para una mesa electoral en 1910, según se publicó en el listado del Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 29 de abril. El Distrito electoral de El Pósito estaba dividido en dos secciones. Gerardo Zapata salió elegido suplente del presidente en la segunda sección. Y así, en caso de que el presidente, Juan Manuel de la Guía Angulo, no pudiese asistir a las elecciones de diputados a Cortes del día 8 de mayo de 1910, tendría Zapata que presidir mesa. Los otros miembros de la mesa eran, como adjuntos, Serafín Buján Madero y Baltasar Briega Olivares, y como suplentes Ruperto Simón Arteaga y Aquilino Sepúlveda Sánchez Guijaldo.

Poco después de la celebración de las elecciones, el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real del 17 de junio de 1910, un anuncio de la Administración de Hacienda de la Provincia de Ciudad Real con la relación de médicos y cirujanos que contaban con la patenta para el ejercicio de su profesión en 1910. En Campo de Criptana los médicos en esta situación eran Florentino Isern, Antonio Cenjor, Manuel Torres, Valentín García y Gerardo Zapata. Del mismo modo, en 1912 volverá Zapata a aparecer en este listado (Boletín…, del 4 de octubre).

Y, como es bien sabido y de sobra conocido por todos, una vez que un sorteo para mesa electoral agarra una presa, no la suelta. Y Zapata volvió a ser otra vez elegido para formar parte de mesa electoral para elecciones que se celebrasen en 1913 y 1914. En este caso salió como suplente del presidente de la sección 2ª del distrito 1º, Ayuntamiento, que era Juan Bautista Villacañas y Mayoral. El secretario de la Junta municipal del Censo electoral de Campo de Criptana era en aquel tiempo Luis Cenjor y Milán, y es él quien certifica el cumplimiento de la ley de 24 de febrero de 1912 respecto a la elección de componentes de mesas electorales. El listado se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real del 24 de enero de 1913.

Y en esto nos quedamos hoy, pero no hemos agotado aún la materia a tratar sobre Gerardo Zapata. Mañana continuaremos.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO