Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Dejábamos ayer a Gerardo Zapata en 1913. Habíamos visto que en los años anteriores había sido un habitual en tres tipos de textos administrativos: los de patentes de médicos de la provincia de Ciudad Real, pues, recordamos, Gerardo Zapata era médico cirujano; los listados de componentes de mesas electorales en Campo de Criptana; y, en tercer lugar, en los listados de ciudadanos susceptibles de ser llamados para formar parte de jurados. En los años siguientes y hasta 1918 Gerardo Zapata seguirá apareciendo en tales tipos de documentos, tal y como podemos comprobar en numerosos ejemplares del Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real (= BOPCR a partir de ahora) que se publicaron entre 1913 y ese año.

Y, como ya decíamos, cuando la suerte da con un nombre en un sorteo para formar mesas electorales, el destino no lo suelta, y vuelve el sorteo a reincidir, y ese nombre vuelve a salir, y no una vez, sino varias. Los designios del azar en los sorteos de mesas electorales son absolutamente inescrutables. Y así, en 1914, volveremos a encontrar a Gerardo Zapata ante la perspectiva de presidir una mesa electoral, pues aparece como suplente de la sección 2ª, Del Peso, en el Distrito núm. 1, Ayuntamiento. El presidente era Juan Bautista Villacañas Mayoral y, ya que estamos en éstas, bueno será que digamos los nombres de los restantes nombres elegidos por la suerte para compartir mesa electoral. Los adjuntos eran José Ropero de la Guía y José María Rubio Escribano, y los suplentes Feliciano León Panduro y Domingo Esteso Maldonado. Así lo leemos en el BOPCR del 4 de marzo de 1914. La formación de esta mesa correspondía a las elecciones de Diputados a Cortes que tendrían lugar el día 8 de marzo.

Esto para una mesa electoral. También la suerte seguiría recayendo en Gerardo Zapata en los sorteos para la formación de jurados. Puesto que era médico, aparecía en el capítulo de «Capacidades», y como tal lo encontramos en el listado de jurados para una serie de casos que se juzgarían en cada uno de los partidos judiciales de la provincia de Ciudad Real según se publicó en el BOPCR del 2 de septiembre de 1914. Entre las capacidades elegidas en Campo de Criptana, además de Gerardo Zapata, encontramos a Casimiro Olivares Calderón y José Antonio Angulo Alarcos.

Si para las elecciones del 8 de marzo de 1914 Gerardo Zapata salió elegido suplente de presidente de mesa de electoral, en 1915 (BOPCR  del 26 de febrero) aparece ya como presidente de una mesa, pero no para unas elecciones en particular, sino para las que se celebrasen en el bienio siguiente, es decir, en 1915 y en 1916. La mesa correspondió a la de la sección segunda del Distrito del Ayuntamiento. Su suplente era Delfín Díaz Hellín Martínez. Y estando en éstas, conviene ahora que, al paso, demos los nombres de los componentes de la Junta Municipal del Censo Electoral de Campo de Criptana. El secretario era Luis Cenjor y Milán, y los componentes: Jacinto Cuadra Ramos, vicepresidente, y Manuel Granero y Pulpón, José Antonio Sánchez Manjavacas, Andrés Cenjor y Milán, Bernardo Gómez Sánchez, Adrián Millán López, José María Millán López y Ramón Alfaraz Medrano, como vocales. Y, en efecto, para las elecciones del día 14 de noviembre de 1915, ya encontramos a Gerardo Zapata como presidente de su mesa, y a Delfín Díaz Hellín Martínez como suplente. Los adjuntos eran Ángel Escobar Carrasco y Candelas Escobar Carrasco, y sus suplentes, Fernando Ortiz Guijaldo y Juan Antonio Ortiz Orteaga (sic¸ por ¿»Arteaga» u «Ortega»?) (BOPCR del 8 de noviembre de 1915).

Y como esto, y las cuitas administrativas y burocráticas de Gerardo Zapata se van acumulando, dejamos aquí el artículo por hoy, pero no damos por finalizado lo que tenemos que decir sobre la actividad de este médico cirujano, lector ferviente del periódico El Correo Español.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO