Etiquetas
Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, campo de criptana, Cirujano, Colegio Provincial de Médicos de Cuenca, Cuenca, Dionisio Iniesta Parrilla, El Correo Español, Expediente Académico, Facultad de Ciencias de la Universidad Central, Fernado Pelayo Montes, Gerardo Zapata Muñoz, La información médica, Las Pedroñeras, Lector, Madrid, Médico, Mesa electoral, Patente, Villanueva de la Fuente
De 1915 damos un salto a 1918. Dejamos a un lado los años 1916 y 1917 en este breve y disperso cúmulo de notas sobre el médico cirujano Gerardo Zapata, puesto que en ese periodo seguirá, como en años anteriores, siendo víctima del azar en los sorteos para la formación de mesas electorales en Campo de Criptana… y seguirá manteniendo su patente de médico en Campo de Criptana y, como tal, aparecía en los listados que publicaba el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real por aquel tiempo.
El año 1918 marca un antes y un después en la vida de Gerardo Zapata Muñoz, y también su trayectoria profesional. Es 1918 el último año en el que encontramos datos suyos en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real. Ya no volveremos a encontrarlo como componente de mesa electoral, ni como jurado, ni en el listado de patentes de médicos de Campo de Criptana. En 1918 se traslada a Las Pedroñeras, en la provincia de Cuenca, como podemos deducir de la publicación de su nombre en un anuncio del Colegio Provincial de Médicos, sección «Patentes», que se había publicado en la revista La información médica. Revista Quincenal de Medicina, Cirugía y Especialidades de la provincia de Cuenca, núm. 33, año II, del 15 de mayo de 1918. En ese anuncio se citaban los nombres de médicos que habían adquirido la patente después del listado publicado en el número 32 de esa revista. En ese listado aparece citado, pues, Gerardo Zapata como uno de los tres médicos que habían adquirido recientemente patente para ejercer en Las Pedroñeras. Los otros dos eran Fernando Pelayo Montes y Dionisio Iniesta Parrilla.
Y así, Gerardo Zapata Muñoz volvía, después de muchos años de ejercer como médico cirujano primero en Villanueva de la Fuente y luego en Campo de Criptana, a su localidad natal, Las Pedroñeras. Así consta en su expediente académico como alumno de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central, en Madrid, en 1880 y 1884 (AHN, Universidades 6292, Exp. 2).
Y aquí concluimos lo que teníamos que decir sobre este lector ferviente del periódico El Correo Español¸ que compartió con otros criptanenses de su tiempo su afición a esta publicación de corte tradicionalista.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO