Etiquetas
Antonio Muñoz, Águedo Arinero Panduro, Ángel Briega, campo de criptana, Carlista, Carlos María de Borbón, Carta, Catedrático, Caudillo, Clero, Criptanense, Cura, Duelo, Ecónimo, El Correo Español, Emilio Arinero Panduro, Emilio Soriano, Felicitación, Funerales, Gerardo Zapata, José Vicente Manzanares, Juan III, Malagón, Manuel Antonio Muñoz, Oficio, Párroco, Periódico, Preste, Ramón Cano Paños, Ramón López Manzanares, Seminario, Suscripción Telegrama, Tradicionalista, Vázquez de Mella
El 18 de julio de 1909 fallecía en el exilio Carlos María de Borbón, pretendiente al trono de España como Juan III de España. Fue un día de luto, por supuesto, para los carlistas, que aún en esta época vivían un cierto apogeo. Incluso publicaciones periódicas como El Correo Español expresaban públicamente su línea editorial carlista, y tradicionalista. Y entre sus muchos lectores, como ya en artículos pasados relatábamos, había un buen número de criptanenses. Águedo Arinero Panduro y Emilio Arinero Panduro, Ramón López Manzanares, Antonio Muñoz, Gerardo Zapata y Emilio Soriano, y buen parte del clero criptanense de aquel tiempo, figuraban entre quienes asiduamente leían este periódico y participaban en él con sus suscripciones, sus cartas y sus telegramas.
El fallecimiento de Carlos María de Borbón desencadenó una avalancha de actos fúnebres en toda España y de pésames que desde diferentes puntos de la geografía nacional llegaron a la redacción del periódico El Correo Español. También en Campo de Criptana se celebraron sentidas honras fúnebres, y también desde Campo de Criptana se envió un telegrama de adhesión a las condolencias que el periódico ya venía publicando desde hacía unos días. El telegrama, enviado el día 9 de de agosto 1909 desde Campo de Criptana, se publicó en el periódico el miércoles 11 de agosto, y decía así:
Criptana, 9.- También de ésta patentizan en profundo sentimiento pérdida amantísimo Caudillo, celebrando funerales solemnes por su eterno descanso. Ofició de Preste D. Manuel Antonio Muñoz; Ministros, don José Vicente Manzanares y D. Ángel Briega.
Asistencia Sacerdotes todos localidad. Presiden el duelo el Sr. Cura párroco, Licenciado Sr. Cano, ilustrado catedrático Seminario Ciudad Real Sr. Quirós y Ecónomo Malagón Sr. Ortiz, y representaciones, veteranos y juventud.
La fúnebre solemnidad terminó con responsos por el alma del Señor, Barrio y Mier y Bolaños.
Nuestro más sincero pésame Augusta Familia é incondicional adhesión legítimo heredero.- Muñoz.
Envía el telegrama, que hemos transcrito literalmente tal y como se publicó en el periódico, «Muñoz», que podemos identificar con Antonio Muñoz, uno de los firmantes criptanenses del escrito de felicitación a Vázquez de Mella que se publicó en El Correo Español en noviembre de 1906 (véase: La felicitación a Vázquez de Mella, Campo de Criptana 1906). No sabemos, sin embargo, si éste es el mismo que Manuel Antonio Muñoz, también citado en el telegrama.
El «cura párroco, Licenciado Sr. Cano» no es otro que Ramón Cano Paños, efectivamente párroco de Campo de Criptana que falleció tres años después de la celebración de estos funerales, en 1912 (véanse: Ramón Cano Paños, párroco de Campo de Criptana, R. I. P., † 1912; Más sobre la defunción del párroco Ramón Cano Paños, Campo de Criptana, 1912; y Los fastuosos funerales del párroco Ramón Cano y Paños, Campo de Criptana, 1912).
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO