Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Crónicas parlamentarias, poemas satíricos (ripios, más bien) y artículos de opinión… todo el mundo hablaba del «Chico de Criptana», torero y gobernador de Palencia, criptanense de origen, por aquellos días de verano de 1923, días de mediados de julio. Y también en la crónica teatral salió a relucir esta historia, esta anécdota más bien, que tuvo tantas consecuencias políticas.

La encontramos en el periódico El Globo, núm. del 3 de agosto de 1923, en la sección «Vida Teatral». Repasa la crónica teatral la puesta en escena de la zarzuela «La Montería» de Jacinto Guerrero en el Kursaal. Dice la crónica que transcurrió la obra con gran éxito y con gran apoyo del público. Fue la representación apoteósica y el pueblo respondió como se esperaba en tales circunstancias.

Nos dice el periódico que:

Los aplausos fueron atronadores al cantar Zuffoli con su característica gracia y gesto picaresco una letra alusiva al «Chico de Criptana» y a D. Sabino Celayeta, y, otra relativa a la fuente monumental…

Tuvo que salir el maestro Guerrero a saludar muchas veces a escena. Todo acabo bien, y la historia de Ramón Baíllo, primogénito del Conde de las Cabezuelas, y gobernador Palencia metido a torero con el nombre artístico de «El Chico de Criptana» se hizo mito, se convirtió en leyenda. Ya no era el acontecimiento de la becerrada del Chico de Criptana solo una anécdota. Dio para crónica parlamentaria, dio para crónica política, dio para noticias, para poemas… y también para letrillas adaptadas en la zarzuela.

PASTILLAS
ALEMANAS
DEL PROFESOR SWANTER
DE BERLIN

… para la tos rebelde, bronquitis, asma, enfisemas, catarros, pulmones, etc.. para todo. Así se anuncia, justo al lado de nuestra crónica, el milagroso producto en aquel periódico publicado un día, sin duda, soleado de agosto de 1923. Ya el «Chico de Criptana» había sido cesado de su puesto como gobernador en Palencia, pero quedó la anécdota, quedó la leyenda, quedó el mito del gobernador que por un día fue torero. Y es que los de Criptana, si hace falta, nos ponemos el mundo por montera.

Por cierto, conviene que dediquemos unas palabras a Eugenia Zuffoli, citada aquí. Había nacido en Roma en 1900 y falleció en Madrid en 1982. Hizo la mayor parte de su carrera artística como cantante y actriz en España, donde casó con el tenor José Bódalo. Fue su hijo José Bódalo (1916-1985), el conocido actor español que tantos tenemos en el recuerdo gracias al famoso Estudio 1 de la Televisión Española.

Y así, sin darnos cuenta y como quien no quiere la cosa, hemos superado ya los 3.000 comentarios en este blog. Exactamente… 3.0001 comentarios tenemos a día de hoy… y ya se acerca el día en que lleguemos a los 2.000 artículos. Pero para esto aún hay que esperar 18 días.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO