Las vacantes de peones camineros y las casillas (Campo de Criptana 1938)
Existió en otros tiempos el oficio de peón caminero, o de peón auxiliar. Era su función velar por el mantenimiento …
Existió en otros tiempos el oficio de peón caminero, o de peón auxiliar. Era su función velar por el mantenimiento …
Traíamos al artículo de ayer un tema ferroviario situado allá por mediados del siglo XIX. Y más o menos en …
Decíamos al finalizar el artículo de ayer que hoy continuariamos dando detalles sobre la ganadería de Juan María Alonso Orduña. …
De la faceta de violinista, extraordinario violinista, de Juan María Alonso Orduña allá por 1946, pasábamos ayer a su faceta …
Salió a relucir hace unos días el nombre de un excelso violinista, violinista natural de Campo de Criptana, de nombre …
Se hizo en febrero de 1946 un homenaje a dos músicos criptanenses, el Maestro Angulo y Saturnino González Rubio. Del …
Traíamos ayer noticia de la participación del violinista Juan María Alonso Orduña en dos conciertos, uno en Campo de Criptana …
Podría en esta ocasión el que escribe justificar su ausencia en los últimos días en este blog en un «estar …
Son muchos ya los artículos festivos que hemos publicado en este blog desde aquel día 15 de enero de 2012 …
Hacía tiempo que no nos ocupábamos de cuestiones geográficas de Campo de Criptana. Las cuestiones que tratamos en este blog …