Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

En Hontanaya: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2009)

Se dice en la carta publicada en el periódico El Día, año XX, núm. 6.859, del viernes 14 de julio de 1899, que Francisco de Torres Ayala tenía familiares en Campo de Criptana que gozaban de la vecindad y que «satisfacían las gravosas cargas como contribuyentes» (véase: Una carta espinosa, las cosas de la política y la ley, Campo de Criptana 1899, II: El caso del juez criptanense).

Hemos revisado los listados de contribuyentes electores de Campo de Criptana desde 1877 hasta 1899. En 1877 excepto un caso, no aparece el apellido «Torres» entre los apellidos de los contribuyentes electores de Campo de Criptana. El único caso es el de Manuel Violero Torres, propietario, con residencia en la calle Granado 31 (actual calle Virgen de la Paz), con una contribución de 25 pesetas con 30 céntimos (Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, Suplemento al número del 9 de noviembre de 1877). El apellido Ayala lo encontramos también en 1877. Corresponde a José Vicente Ayala y Salazar, que vivía en la calle Torrecilla, núm. 10, y que pagaba una de las contribuciones más altas de la localidad: 1.791 pesetas con 6 céntimos. Por lo demás, no había más «Torres» ni «Ayala» avecindados en Campo de Criptana, lo que no quiere decir que no hubiese residentes en la localidad con esos apellidos aunque estuviesen avecindados en otras localidades. Puede que la vinculación con Criptana fuese con los Ayala, y no con los Torres. Tal y como consta en el expediente Universidades, 4805, Exp. 5 de la Universidad Central, conservado en el Archivo Histórico Nacional, Francisco de Torres era natural de Hontanaya, en la provincia de Cuenca.

Tampoco hemos encontrado referencias al nombramiento de Francisco de Torres Ayala como juez municipal de Campo de Criptana. Allá por mayo de 1899 el juez municipal era Pudenciano Villajos y Paniagua.

Diez años después, encontramos su nombre citado en el listado publicado por la Junta Provincial del Censo Electoral de Guadalajara, con el número de votos obtenido por cada candidato en las elecciones de concejales (Suplemento al Boletín Oficial de la provincia de Guadalajara, nº 55, del 7 de mayo de 1909). Aparece en el listado de candidatos a concejales de Illana, con 3 votos, muy lejos de los 69 que consiguió el candidato situado en primer lugar. Esto quiere decir que en aquel tiempo era vecino de esta localidad guadalajareña.

En Uclés, en el Monasterio: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2008)

Y nos vamos ahora al año 1916. El periódico conquense El Liberal, año VII, núm. 637, del 19 de febrero de 1916, publica en sus notas de sociedad una amplia crónica titulada «Una boda en Uclés». En ella encontramos a Francisco de Torres entre los asistentes a la boda de Antonio Comendador y Asunción de Torres que había tenido lugar el día 14 de febrero en Uclés, en la Iglesia del Convento de la Orden de Santiago. No fue el único Torres en asistir a la boda; estuvieron también Juan de Torres, Francisco de Torres y Torres, Francisco de Torres Soria, Luis de Torres, así como los estudiantes «Manolito, Francisco, Julián y Ramón de Torres». Dice el periódico que el acto resultó «lucidísimo», acabando en la casa solariega de Juan de Torres, también en Uclés.

Y llegamos al final, en 1925. El 4 de enero fallecía Francisco de Torres Ayala, abogado, a los cincuenta y cuatro años de edad. El ABC del 1 de enero de 1928 publicó su esquela necrológica en conmemoración de los tres años de su fallecimiento.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO