Etiquetas
Alejandro Moreno, Alfonso XII, Antonio Guevara, Antonio Jiménez Montesinos, Antonio Quirós Ruiz de Alarcón, campo de criptana, Carlos López de Laserna, Claudio Rufián, Conde de las Cabezuelas, Divina Providencia, España, Felicitación, Fernando Francisco, Francisco Ansaldo, Francisco de Asís, Francisco Flores, Francisco López Rufián, Francisco Pérez Bustos, Francisco Treviño, Francisco Treviño y Medrano, Francisco Valero, gaceta de madrid, Gregorio Baíllo, Isabel II, Joaquín Quirós, José Antonio Ladrón de Guevara, José María Salcedo, Juan Bautista Baíllo, Juan Ceferino Molero, Juan Quirós, Juan Ruperto Flores, Julián Carrasco, León Morán, Luis Fernando, Majestad, María de la Paz, María Eulalia, María Isabel, Mareía del PIlar Berenguela, Mariano Fernández Montes, Mariano Quirós, Miguel Salcedo, Príncipe de Asturias, Princesa de Asturias, Ramón Baíllo, Reina, Valentín Figueroa
El 20 de enero de 1852 la Gaceta de Madrid, núm. 6.410, llenaba sus páginas de felicitaciones procedentes de todos los puntos de España para la reina Isabel II, quien unos días antes había dado a luz. El 20 de diciembre de 1851 nacía María Isabel, primer vástago de la reina que lograba sobrevivir. El 20 de mayo de 1849 había nacido Luis Fernando, pero nació muerto. el 11 de julio de 1850 nacía Fernando Francisco, pero moría a los pocos minutos. María Isabel, era, por tanto, en aquel momento la promesa de continuidad sucesoria de Isabel II. Posteriormente, hasta 1866 le nacerían al matrimonio formado por la reina Isabel II y Francisco de Asís otros nueve hijos, la mayor parte de los cuales fallecerían al poco o nacían muertos. Sobrevivieron Alfonso, príncipe de Asturias, futuro Alfonso XII, nacido el 28 de noviembre de 1857, María del Pilar Berenguela, María de la Paz y María Eulalia.
Volviendo al nacimiento de María Isabel, el acontecimiento fue celebrado por todo el país. También por Campo de Criptana, y también de Campo de Criptana llegó una felicitación que, como muchas otras, se publicó en la Gaceta de Madrid. Dice así:
Señora: La Divina Providencia a concedido a V. M. el inapreciable bien de ser Madre y de ver asegurada la sucesión directa al trono de sus mayores, y al pueblo español el muy grato don de participar del contento de sus Soberanos y aclamar en la excelsa Princesa de Asturias el astro de su felicidad.
A tan próspero suceso no puede permanecer indiferente esta villa ni dejar de expresar á V. M. sus sentimientos de adhesión y respecto, que le suplica admita benignamente.
Y viene a continuación el listado de los firmantes del comunicado, con nombres que ya nos han aparecido en varias ocasiones en este blog; obsérvese que faltan bastantes tildes. En esto hemos sido respetuosos con el original y tal y como aparecen los nombres los hemos reproducido:
Campo de Criptana 12 de enero de 1852. = Señora. = A. L. R. P. de V. M. = Antonio Jimenez Montesinos. = Juan Ceferino Molero. = Julian Carrasco. = Juan Bautista Baillo. = Claudio Rufian. = Juan Ruperto Flores. = Francisco Valero. = Francisco Perez Bustos. = Francisco Flores.= Francisco Lopez Rufian. = Francisco Flores. = Alejandro Moreno. = Mariano Fernandez Montes. = Francisco Ansaldo. = Joaquin Quirós. = Gregorio Baillo. = Miguel Salcedo. = Leon Moran. = Francisco Treviño. = Mariano Quirós. = José María Salcedo. = Carlos Lopez de Laserna. = Antonio Guevara. = Valentin Figueroa. = Francisco Treviño y Medrano. = José Antonio Ladron de Guevara. = Juan Quirós. = Ramón Baillo. = Antonio Quirós Ruiz de Alarcón. = El Conde de las Cabezuelas.
Y como nos ha aparecido una fórmula de cortesía abreviada, bueno será que la desarrollemos. Es «A. L. R. P. de V. M.», que no significa sino «A los Reales Pies de Vuestra Majestad».
Y así, una vez más Campo de Criptana participó de uno de los momentos históricos de mediados del siglo XIX.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO