Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Caminos carreteras y un poco de todo: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

Existió en otros tiempos el oficio de peón caminero, o de peón auxiliar. Era su función velar por el mantenimiento del buen estado de los caminos. Y en ellos, de trecho en trecho, había pequeños puestos permanentes que les servían, a la vez, de vivienda. Eran las famosas «casillas». Con los términos «peón auxiliar» se denomina este puesto de trabajo que tenía carácter oficial, por ejemplo, en un anuncio que se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, núm. 122, del miércoles 12 de octubre de 1938. Encabeza el anuncio el siguiente texto:

Relación de las vacantes de peones auxiliares que en 1º. de octubre de 1938 existen en los caminos vecinales que a continuación se detalla, con indicación de los pueblos de donde deben ser nombrados.

Y a continuación se dividen los caminos con vacantes en grupos, y en cada grupo se especifica el camino en cuestión. Caminos de toda la provincia aparecen en estos listados, y para encontrar los del término criptanense de aquel tiempo nos tenemos que ir al grupo número 13. Los caminos en cuestión con sus correspondientes vacantes y el núcleo de población al que correspondía el nombramiento son:

En la carretera: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

Camino vecinal de Arenales a Campo de Criptana: 1 vacante, de Arenales.

Camino vecinal de Arenales a la estación de Záncara: 1 vacante, de Arenales de la Moscarda.

Camino vecinal de Campo de Criptana a (sic) Cristo de Villajos: 1 vacante, de Campo de Criptana

Camino vecinal de Campo de Criptana al Toboso: 1 vacante, de Campo de Criptana.

Luego se hace referencia al trámite de solicitud y a los requisitos:

Los que deseen solicitar estas plazas, deberán acompañar aval político o sindical, indicando la fecha de ingreso en la Organización correspondiente.

En la Huerta de Criptana: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

Y se especifica, además, el sueldo, que sería por jornal diario laborable de 10 pesetas. Firma el anuncio el «Presidente del Consejo Provincial»… obsérvese, que ya no el Gobierno Civil, como ocurría antes, ni tampoco la Diputación Provincial.

Los mapas de otros tiempos incluían también estas casillas de peones camineros. Nos vamos, por ejemplo, al mapa del Instituto Geográfico Nacional de 1886 correspondiente al término de Campo de Criptana. Encontramos en la actual N-420, a la altura de la Huerta de Criptana un pequeño punto rojo, y al lado la leyenda «Casilla de peones camineros». Otra se encontraba más allá, en dirección a Pedro Muñoz, enfrente de la Casa del Cojo. Recordemos que también la línea del ferrocarril tenía sus casillas, de alguna de las cuales aún quedan restos bien disimulados en el paisaje.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO