Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Comenzábamos ayer miniserie de artículos, pequeña pero de peso, por la información que nos proporciona. Con motivo de la celebración del Día del Seminario de Ciudad Real de 1947-1948, la diócesis publicó su folleto y en él, además, de los textos de rigor en estos casos, se recogían las aportaciones de instituciones y de particulares de todos los pueblos de la provincia. Ya ayer veíamos qué aportaciones hicieron las parroquias, cofradías, comunidades religiosas y asociaciones. Veremos ahora cuáles fueron las aportaciones de particulares, porque también las hubo, y muy copiosas. Las encontramos en las páginas 14 y 15 del folleto.

La principales aportaciones fueron las de Carmen Baíllo y Ramón Barreda Treviño. Ambas fueron de mil pesetas cada una. La segunda en importancia fue la de Honesta Manzaneque, con 500 pesetas. De ésta de 500 pasamos a las de 100 pesetas, como las de Juan Manuel González Manzaneque y Pedro Aguero (sic, por «Agüero») Ralo.

Y ya pasamos a las de 50 pesetas, a cargo de Juan Manuel Irisarry y Manuel Torres, y a las de 25 pesetas, muy numerosas, donadas por:

Cosme González, José Vicente Moreno, Milagros Baíllo, Felipa Quirós, Emiliano Torres, Félix Puebla, José Casado, José Simó, José Minguijón Sáiz.

Vienen después las de 20 pesetas, con Benedicto Ruiz Martínez, y las 15 pesetas, por:

Pedro Jiménez, José Gregorio Díaz Ropero, Pablo Gómez Olivares, José González Lara

Y siguiendo las cifras, llegamos a las de 10 pesetas,

Enrique Alarcón, Antonio Olivares, Demetrio Cabañero, Fernando Alarcón, José María Olivares, Mariana Granero, Ezequiel Esteve Gari

Y ya, casi casi acabando el listado llegamos a las de 5 pesetas de:

Teodosio Sarrión, Santiago Pintado, Ramón Beamud, Manuel de Reyes Pintado, Francisco Alarcos, Francisco Sepúlveda, Francisco Ramiro Díaz, Javier Olmedo Martínez, Manuel López de la Rica, Jerónimo Muñoz, Teodomiro Díaz Hellín, Segundo Mínguez, Ángel Calonge

A diferencia del capítulo de parroquias, en el que figuraba Arenales de la Moscarda, no encontramos en este apartado de donaciones de particulares ninguna donación de esta localidad que en aquel tiempo formaba parte del término de Campo de Criptana.

Hubo también «Donativos en especies», y personas que contribuyeron a la «Obra Pro-Seminario» con una o media pensión, como Ángel Granero, con una pensión y gastos, el «Sr. Cura de Campo de Criptana», que proporcionó media pensión y gastos a varios seminaristas y el Ayuntamiento criptanense, con una pensión (págs. 22-23).

Y aquí concluye esta miniserie en la que han salido a relucir tantos y tantos nombres conocidos.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO

Anuncio publicitario