Etiquetas
Alcázar de San Juan, Álava, campo de criptana, Ciudad Real, Corral, España, Huevo, I Vuelta Ciclista a La Mancha, Los Sitios de Gerona, Medina del Campo, Mercado huevero, Mortandad, Periódico, Peste aviar, Precio, Puesta, Santander, Suscripción, Torrelavega
Quedábamos pendientes en el último artículo de saber si, al final, hubo o no hubo I Vuelta Ciclista a La Mancha (véase: Donaciones de criptanenses para la I Vuelta Ciclista a La Mancha, Campo de Criptana 1935). Veíamos que allá por verano de 1935 hubo una suscripción para recaudar dinero que hiciese posible la organización de tal acontecimiento deportivo. Dejamos el asunto en suspenso por lo pronto, pero despejamos una posible duda que pueda surgir al lector: Hubo I Vuelta Ciclista y fue un éxito. Pero esto será tema para otro artículo.
Pero hoy tenemos a huevo otro tema, pues de huevos hablaremos, y veremos lo que costaba un huevo allá por 1955 en España. Y al paso, hablaremos, enlazando temas, de la crisis del huevo que tenía que ver con varios factores. Para descubrir qué pasaba con los huevos tenemos que ir al periódico gerundense Los Sitios de Gerona, número del 24 de septiembre de 1955. Allí en la sección de agricultura y ganadería encontramos un extenso artículo titulado «Peste aviar en algunas zonas».
Y comienza el citado artículo del siguiente modo:
Tendencia alcista en los precios de los huevos. En todas partes las cotizaciones siguen orientadas al alza en el mercado huevero.
Resulta inquietante, ciertamente. Había una cierta escasez de huevos. La nota del periódico la achaca esta subida a tres factores. El primero es que en esa época, como ocurría todos los años, se reducía la puesta. El segundo es que había bajado la temperatura, se podían mantener almacenados más tiempo los huevos y, en consecuencia, había menos movimiento comercial. Y el tercero, el más grave, era la aparición de brotes de peste aviar en algunos lugares de la provincia de Ciudad Real y de Álava.
Y aquí aparece el nombre de Campo de Criptana como uno de los pueblos en los que la peste había producido grandes daños:
Verdadera mortandad se ha registrado en Campo de Criptana, habiéndose extendido la enfermedad a corrales de Alcázar de San Juan.
Y así, el precio de los huevos no dejaba de subir. En Torrelavega (Santander) se estaba pagando la docena a entre 33 y 35 pesetas, en Medina del Campo a 20-22 pesetas, y en Alcázar a 22. Y al final de todo, lo que cuesta un huevo es asunto de primera importancia para la vida cotidiana.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO