Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

En la Casa de Montarroz se halla el caminante casi al lado del Canal de Guadiana. Realmente está a un tiro de piedra de él, y a poco que camine, seguro que llega en un me ves y no me ves. Lo encontrará seco, vacío. Es un panorama triste, como paisaje desvencijado. La Casa de Montarroz todavía en término de Campo de Criptana, pero allí enfrente el Canal del Guadiana ha entrado poco antes en término de Alcázar de San Juan. Hace por allí una ligera curva y al poco vuelve a entrar en término criptanense.

A lo mejor por lo que queda ahora por allí del río es difícil imaginar que en otros tiempos hubo incluso molinos de agua en sus orillas. Hacia el sur, en la orilla oeste, junto al Camino del Cuervo, estaba el Molino del Cuervo. Así se recoge en el mapa del Instituto Geográfico Nacional de 1886. Hoy el molino no estaría junto al canal, porque no sigue el mismo cauce que el río. Lo que queda del molino se puede ver aún en los mapas, como es habitual, consignado con una pequeña mancha cuadrada de color rosado. A su lado en los mapas modernos se puede ver aún el viejo cauce, y cerca de él, hacia e este y casi en paralelo, el Canal del Guadiana. Es una buena y efectiva forma de matar un río. Quedan huellas en el paisaje, pero pocas. Tuvo también molino hace mucho la Casa del Tejado, pero tampoco queda nada.

Es en esos momentos, cuando compara lo que fue y lo que es, cuando el caminante se pone a pensar y cae en la cuenta de lo efímero que es todo, de lo rápido que pasa el tiempo y de a poca huella (a lo mejor ninguna) que queda de nuestro paso por aquí.

Toma el caminante, desde la Casa de Montarroz, un camino que corre recto hacia el norte. Deja en paralelo el Canal de Guadiana primero, por el lugar de Treviño, y luego va a su encuentro en el paraje El Minguillo. Se encuentra el paraje El Minguillo entre tierras de Campo de Criptana y Alcázar de San Juan, pero la Casa del Minguillo está en el término de este último.

Ese camino que ha tomado el caminante, que hoy es recto y en otros tiempos no lo fue tanto, tiene un nombre. Es un tramo del Camino de Argamasilla de Alba a Campo de Criptana. Hay un paraje que se llama El Minguillo; hay una casa que se llama también El Minguillo. Y hay también un pequeño montecillo que se llama Minguillo. Así viene en los mapas modernos, sin el artículo. No sabemos por qué. Son, seguro, caprichos de la toponimia, que en esto como en tantas cosas es veleta como ella sola. No es éste un gran monte; a lo mejor ni se le puede llamar así. A lo mejor es colina, porque solo tiene 659 metros sobre el nivel del mar, muy poco por encima de las tierras circundantes, que tienen 658 o 657. En los mapas modernos se señala este montecillo con un triángulo y, en negrita, 659. Yo creo que esto es dar a una modesta colina aires de grandeza, y luego nunca se sabe en qué acaba la cosa porque la soberbia montaraz es mala consejera.

Siguiendo el camino el caminante ha llegado a la CM-400 justo antes de su cruce sobre el Canal de Guadiana rumbo a Alameda de Cervera. Justo ahí está a unos 450 metros en línea recta, medida de este a oeste, del límite con Alcázar de San Juan. Está ese punto de la CM-400 sobre el río a medio camino entre los kilómetros 114 y 115. Esto le da un cierto vértigo al caminante, acostumbrado a transitar por caminos de herradura y carriles. Ve que el camino de Argamasilla a Campo de Criptana sigue hacia el norte pegado al Canal del Guadiana. Lo va a seguir; al final, por estas tierras todos los caminos llevan a Campo de Criptana. Deja a su derecha el paraje de los Yermos de Montarroz, que tan bien conoce y que tantas evocaciones literarias le trae a la imaginación, y un poco más al norte pasa por el lugar llamado El Badén y deja a su derecha el de Pozo Molinero. Llegará así el caminante a la Casa del Tejado, y al otro lado del canal dejará a sus espaldas la casa llamada Treviñeja. Aquí detiene su paso por hoy.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO

Anuncio publicitario