Etiquetas
Alcalde Presidente, Andrés Perucho López., Antonio Cenjor Milán, Antonio Huertas Rubio, Audiencia Provincial de Ciudad Real, Baltasar Briega González, Basilio González Alberca, Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, Buatista Villacañas Mayoral, Cabeza de familia, campo de criptana, Capacidades, Concejal, Consistorio, Construcción, Corrrida, Crescencio Angulo Rodríguez, Dionisio Leal López, Distrito judicial, Faustino López López, Florentino Escribano Beamud, Francisco López Pintor, Generación, Gregorio Ortiz Palomino, Hilarión Escobar Sánchez, Honorio Leal Reíllo, Inversor, Jacinto Cuadra Ramos, Jesús Castellanos Olmedo, Jesús Díaz Hellín, Jesús Moreno Reíllo, José Antonio Angulo Alarcos, José Fernández Fraga, José Leal López, José María Muiñoz Olmedo, José Vicente Ortiz Quintanar, Juan Gullón Gullón, Juan José Castellanos Olmedo, Juan José de la Guía Reíllo, Juan José Flores Pulpón, Juan M. Leal Reíllo, Jurado, Justo Alonso Alonso, León López Longoria, Manuel Amores Tigre, Manuel Lara Calonge, Manuel Lara Carrasco, Nazario Lara Carrasco, Paulino de la Guía Molero, Pedro Agüero Raba, Plaza de toros, Primer Teniente de Alcalde, Primitivo Molina Rodríguez, Ramón Fernández Fontana, Regidor interventor, Regidor síndico, Ricardo Guerrero Martínez, Sebastián Cruz Rubio, Sol y Sombra, Tobías de la Guía Reíllo, Trifón Cruz Fernández, Valentín Ortiz Quintanar, Venancio Bernalte González, Vicente Casero Casero
Hoy no tiene Campo de Criptana plaza de toros, pero la tuvo. Fue hace mucho. Aquí la plaza de toros no será protagonista del escrito, sino excusa para adentrarnos en nombres de criptanenses que coincidieron, todos ellos, en la misma época, toda una generación, en fin. Comencemos, pues, con la plaza de toros, porque respecto a ella nos cuenta la revista Sol y Sombra año IX, Madrid, 3 de agosto de 1905, lo siguiente:
En Campo de Criptana toca á su fin la construcción de una magnífica plaza de toros, capaz para 4.000 espectadores; sus propietarios, á cuya cabeza figura con la mayor parte del capital nuestro amigo D. Honorio Leal, se proponen inaugurarla el 16 de Agosto con una buena corrida. ¡Buena suerte y mucha salud para disfrutarla!
Por las fechas en las que nos movemos, podemos identificar muy seguramente a Honorio Leal con Honorio Leal Reíllo, quien en la primera década del siglo XX tuvo una intensa presencia en la vida municipal y social criptanense. Así, por ejemplo, lo encontramos ese mismo año en los listados de jurados de los distritos judiciales de la Audiencia Provincial de Ciudad Real (Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 4 de agosto. Junto a él aparecen, en el capítulo «Cabezas de familia», los nombres de otros criptanenses, como:
Crescencio Angulo Rodríguez, José Antonio Angulo Alarcos, Ricardo Guerrero Martínez, Trifón Cruz Fernández, Juan Gullón Gullón, Ramón Fernández Fontana, Manuel Lara Calonge, José Leal López, Paulino de la Guía Molero, José Fernández Fraga, Pedro Agüero Raba, Jesús Castellanos Olmedo, Manuel Lara Carrasco, Jacinto Cuadra Ramos, Dionisio Leal López, Juan José de la Guía Reíllo, Juan José Flores Pulpón, Florentino Escribano Beamud, Venancio Bernalte González, Baltasar Briega González, Basilio González Alberca, Antonio Huertas Rubio, Nazario Lara Carrasco, Faustino López López.
Y en el capítulo de capacidades encontramos los siguientes criptanenses:
Antonio Cenjor Milán, Hilarión Escobar Sánchez, Francisco López Pintor, Juan José Castellanos Olmedo, Manuel Amores Tigre, León López Longoria, Juan M. Leal Reíllo, Primitivo Molina Rodríguez, Gregorio Ortiz Palomino, Jesús Díaz Hellín, Justo Alonso Alonso, Jesús Moreno Reíllo, Andrés Perucho López.
He aquí a criptanenses de una misma generación, aquella que vivió su floruit a caballo entre dos siglos, finales del XIX y comienzos del XX.
Tres años después, encontramos a Honorio Leal Reíllo como tercer concejal en el consistorio presidido por Vicente Casero Casero como alcalde presidente. Así nos lo cuenta el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real del 10 de febrero de 1908. Y ya que estamos, veamos quiénes más configuraban aquel consistorio y veremos que algunos nombres ya han aparecido en los listados anteriores. El primer teniente de alcalde era Hilarión Escobar Sánchez, siendo Faustino López López, el segundo y José María Muñoz Olmedo el tercero. Bautista Villacañas Mayoral era el primer regidor síndico, mientras que Sebastián Cruz Rubio era el segundo. Tobías de la Guía Reíllo era regidor interventor. Y vienen a continuación los tres concejales, uno de los cuales era Honorio Leal Reíllo; los otros dos eran Valentín Ortiz Quintanar, el primero, y José V. Ortiz Quintanar, el tercero.
Quizá, entre algunos de estos nombres, se hallasen los inversores que junto a Honorio Leal levantaron aquello plaza de toros… nunca se sabe.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO
¿Este Honorio Leal se refiere al médico, que vivía por el Tumbillo? Nombres y apellidos coinciden con frecuenia y de ahí mi posible confusión
No estoy seguro, pero creo que no se refiere al médico.