Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Hubo un tiempo en que los pueblos tenían que contribuir al sostenimiento de la cárcel de su partido judicial. En el caso de Campo de Criptana, su aportación iba destinada a Alcázar de San Juan, como ocurría con otros pueblos de los alrededores, como Argamasilla de Alba, Herencia, Pedro Muñoz, Puerto Lápice (en aquel tiempo «Lápiche»), Socuéllamos y Tomelloso. La cantidad se calculaba en proporción a la población de cada una de ellas.

De las cantidades con las que cada pueblo contribuía sabemos por un anuncio del Gobierno de la Provincia que se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 1 de agosto de 1870. Dice así:

Aprobado por mi autoridad [del gobernador] el presupuesto de gastos carcelarios para el año económico de 1870 á 1871, importante la cantidad de 13.147 pesetas 50 céntimos, que distribuidos entre los pueblos del mismo, pertenece á cada uno la suma con que aparece, he acordado se publique en este periódico oficial á fin de que los señores Alcaldes ingresen en la Depositaría de la cabeza de partido, por trimestres anticipados; la parte correspondiente.

La mayor cantidad correspondía a Alcázar de San Juan, con 2.868’42 pesetas; le seguía Tomelloso, con 2.607’31 pesetas. Venían después Herencia, que recordaremos, en aquel tiempo tenía más habitantes que Campo de Criptana, con 2.464’57 pesetas, y ya Campo de Criptana, con 2.072’34 pesetas, y a más distancia, Socuéllamos, con 1.073’49 pesetas. Por debajo de mil pesetas estaban Pedro Muñoz (951’36 pesetas), Argamasilla de Alba (806’01 pesetas), y Puerto Lápiche (304 pesetas). Como se ha dicho antes, el total era de 13.147’50 pesetas.

Firma el anuncio el gobernador de la provincia, Alberto Aguilera y Velasco, el 28 de julio de 1870. Y ya que estamos en éstas, bueno será que veamos quién era el alcalde criptanense en aquel tiempo. Era José Vicente Ayala, siendo Mariano Fernández Montes el secretario del Ayuntamiento. Lo sabemos por un anuncio sobre la finalización del repartimiento de la contribución territorial de la localidad para el año económico de 1870-1871 que se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 29 de julio de 1870.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO