Etiquetas
Abogado, Alejandro Magnes, Alfonso XII, Alvaro Villajos, Antonio Granero, Antonio Gullón, Antonio Quiñones, Ángel Ladrón de Guevara, Boletín Oficial de la provincia dde Ciudad REal, Calle Pósito, campo de criptana, Carlos López Longoria, Carlos Reíllo, Casimiro Sánchez Mellado, Contribución, Contribuyente, Criptanense, Daniel Pizarro, Doctrina, El Imparcial, Elector, Emilio Pulpón, Enrique Granero, Especioso Pulpón, Eustasio Gascón, Federico Bustamante, Francisco Julián Ruiz de Lara, Francisco López de Longoria, Francisco Vicente Casero, Gregorio López García, Iglesia, José Treviño, José Vicente Ayala, Juan Baíllo, Juan José Granero, Juan José Leal, Juan José Pulpón, Juan Manuel Alarcón y Garay, Juan Manuel Ladrón de Guevara, Julián Carrasco, La Esperanza, Mariano Quirós, Miguel Delgado, Misiones, Monarquía, Ortodoxxia, Partido político, Periódico, Saturnino Cenjor, Severiano Martínez, Silvino Pulpón, Vicente García Romeral
Publicábamos hace unos días un artículo en el que aparecía citado un grupo de criptanenses, aquellos que habían expresado manifiestamente su adhesión a la monarquía de Alfonso XII en 1875 (véase: Los adheridos a la monarquía de Alfonso XII, Campo de Criptana 1875). Precisamente este artículo nos proporcionaba la oportunidad para este otro de tirar del hilo, como hemos hecho muchas veces, a partir de nombres de criptanenses de otros tiempos, para sobre ellos reconstruir pequeñas historias. Ha elegido el que escribe comenzar por el primer nombre entre los firmantes, que no es otro que el de Juan Manuel Alarcón. Relacionada con él hemos encontrado una rica actividad política en los años sesenta y setenta del siglo XIX, y posterior incluso, aunque hoy nos ceñiremos a dos escritos de los años 1867 y 1869 firmados por Juan Manuel Alarcón junto a otros criptanenses. Los dos buscan poner las cosas en su sitio, es decir, desmentir informaciones sobre Campo de Criptana publicadas en prensa de la época. Veamos pues, en qué consistían tales escritos.
1867
Había, al parecer, publicado el periódico El Imparcial que, durante el transcurso de unas misiones en Campo de Criptana, allá por 1867, se habían oído cosas que iban contra la doctrina ortodoxa de la Iglesia, y no solo eso… también contra los partidos políticos españoles de aquel tiempo. Y hay mucho más, puesto que al parecer se habrían producido conflictos a resultas de las susodichas misiones por la gran concurrencia de gente que se había concentrado en el templo «para oír la palabra divina». Un grupo de criptanenses escribió al periódico para desmentir tales hechos que nunca habrían permitido, en su opinión, las autoridades criptanenses de aquella época con la exigencia de que El Imparcial publicase una retractación de lo dicho. ¿Quiénes firman tal ese comunicado? Pues, entre otros, Juan Manuel Alarcón. Los otros son: Juan José Leal, Mariano Quirós, Casimiro Sánchez Mellado, Carlos Reíllo, Francisco Julián Ruiz de Lara, Antonio Quiñones y Julián Carrasco. La protesta está fechada en Campo de Criptana, el 1 de diciembre de 1867 y se publicó en El Imparcial del 11 de diciembre de 1867, pág. 4.
1869
Otra carta fue enviada por un grupo de criptanenses, en este caso al periódico La Esperanza, para poner en su sitio una información ya publicada (5 de enero de 1869) que no consideraban ni justa ni acertada ni fiel a la verdad de lo realmente ocurrido. Al parecer hubo en el Casino de Campo de Criptana una discusión entre el párroco criptanense de aquel tiempo y un «misionero protestante». Se había puesto en duda el talante dialogante del párroco, y esto era algo que un grupo de criptanenses no estaba dispuesto a tolerar exigiendo al paso al periódico que publicase un desagravio. Entre los firmantes encontramos también a Juan Manuel de Alarcón, siendo los otros Antonio Gullón, Juan Baíllo, Carlos López Longoria, Enrique Granero, Silvino Pulpón, Antonio Granero, Juan José Pulpón, Juan José Granero, Saturnino Cenjor, Severiano Martínez, Alejandro Magnes, José Treviño, Juan Manuel Ladrón de Guevara, Ángel Ladrón de Guevara, Emilio Pulpón, Gregorio López García, Federico Bustamante, Francisco López de Longoria, Daniel Pizarro, Vicente García Romeral, Francisco Vicente Casero, Eustasio Gascón, Especioso Pulpón, Miguel Delgado, José Vicente Ayala y Álvaro Villajos. La carta está fechada en Campo de Criptana, el 6 de enero de 1869 y fue enviada por Andrés Carrasco en nombre de todos los firmantes. Se publicó en el periódico La Esperanza del 11 de enero de 1869, pág. 2.
Y buscando ahora en los listados de contribuyentes electores de años posteriores, como el que publicó el suplemento número 37 al Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real del 7 de enero de 1879, encontraremos al criptanense del que nos estamos ocupando hoy. Vemos que Juan Manuel Alarcón y Garay aparece como abogado, con residencia en la calle Pósito número 2, con una contribución muy alta, en este caso de 959 pesetas con 51 céntimos.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO
Pingback: Y ahora más de los adheridos a la monarquía de Alfonso XII: Juan Manuel Alarcón y Garay (Campo de Criptana, 1871, 1876, 1883) | Criptana en el tiempo
Pingback: Y más aún sobre los adheridos a la monarquía de Alfonso XII: Juan Manuel Alarcón y Garay (Campo de Criptana, 1863, 1881) | Criptana en el tiempo