Etiquetas
Abogado, Acuerdos, Alcázar de San Juan, Alfonso XII, Alguacil, Ayuntamiento, Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, campo de criptana, Cartero, Corporación, Correspondencia oficial, Francisco Aparicio Sureda, Francisco Vicente Casero, Gregorio Perucho, José Antonio Giuevara, Juan Manuel Alarcón y Garay, Juez de Paz, Masón, Monarquía, Partido Judicial, Regidor, Reglamento, Reparto, Secretario, Sesiones, Suplente, Teatro, Valentín Ortiz
Dirá el lector que retrocedemos en el tiempo en esta historia, y pensará el lector (puede que sí o puede que no), que está resultado esta serie algo caótica en lo cronológico. Es cierto. No se puede negar, pero recordamos que, como en otros casos, esto no es una biografía lineal, sino un conjunto de notas sueltas y dispersas sobre aspectos de la vida del personaje del que nos estamos ocupando. Y por ello avanzamos al futuro, y seguimos tirando del hilo hacia aquella imaginaria madeja del tiempo, y volvemos al pasado, y retornamos de nuevo al futuro, y así con cierto desorden y, quizá, no mucho acierto. Continuamos, en fin, y volvemos al año 1863 y nos situamos, para acabar el artículo de hoy, en 1881, sin perjuicio de que en el artículo de mañana nos situemos en el año que se tercie. Todo es posible cuando se viaja en el tiempo.
1863
El Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del miércoles 21 de enero de 1863, publica la lista de los Jueces de paz y suplentes en los pueblos de la provincia en el bienio 1863-1864. Buscamos el partido judicial de Alcázar de San Juan, y entre sus pueblos, Campo de Criptana. Aquí tenemos el dato que nos interesa, porque encontramos:
Juez de Paz – D. Juan Manuel Alarcon, Abogado.
Primer suplente – José Antonio Guevara.
Segundo ídiem – Gregorio Perucho.
Ya habíamos dicho en otro momento que Juan Manuel Alarcón y Garay era abogado (Y ahora los adheridos a la monarquía de Alfonso XII: Juan Manuel Alarcón y Garay, Campo de Criptana, 1867, 1869).
1881
El mismo boletín provincial, en este caso del miércoles 5 de enero de 1881 publica, como era preceptivo en aquellos años, los extractos de acuerdos de las sesiones celebradas en los ayuntamientos de la provincia. En este caso, encontramos el extracto del consistorio criptanense que recogía los acuerdos de las sesiones del mes de diciembre de 1880. Hubo sesión extraordinaria el día 2 de diciembre de 1880. Se tomaron varios acuerdos, como por ejemplo, que se pagase con dinero de imprevistos al cartero por el reparto de la correspondencia oficial, pero que en lo sucesivo la recogiese y repartiese un alguacil del ayuntamiento; que se formasen las tres listas para el reemplazo; la apertura de una suscrición (sic)… y llegamos al cuarto acuerdo, que dice:
Que se reclame de la que se titula Junta del teatro el Reglamento que rige y determina sus funciones, como cuantos antecedentes aquella conserva con el fin de aclarar las obligaciones y derechos del particular y de la Corporacion, y evitar todo conflicto, así como nombrar Regidor encargado de la inspección del teatro con las atribuciones conferidas en el decreto de 5 de Enero de 1875, á don Francisco Vicente Casero, sustituyéndole en ausencias D. Juan Manuel Alarcon.
Y así, Juan Manuel Alarcón y Garay se convirtió en suplente del inspector del teatro, y fue en tiempo del alcalde Valentín Ortiz, siendo secretario del Ayuntamiento Francisco Aparicio Sureda, quien, recordamos, era masón (Aparicio Sureda, masón en Campo de Criptana, 1891). No queda aquí la cosa. Seguiremos mañana.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO