Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Seguimos tirando del hilo de aquel artículo que tantas y tantas posibilidades de adentrarnos en las brumas del pasado nos está proporcionando. Bien pensado… ¡ese artículo es una mina! Y ese artículo no es otro que el de Los adheridos a la monarquía de Alfonso XII (Campo de Criptana, 1875). Recordamos que, entre los firmantes, aparecía un tal Daniel Moreno… que no es otro que Daniel Moreno y Millán.

Calle Convento: Óleo de José Manuel Cañas Reíllo (2013)

Éste aparece como uno de los 283 electores de Campo de Criptana en el listado que publica el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del sábado 15 de septiembre de 1877. El citado boletín es un número extraordinario que contiene en sus 111 páginas «las listas por órden alfabético de electores como contribuyentes y como capacidades», es decir, las listas del censo electoral por distritos electorales y por pueblos. Se distinguen tres grupos: contribución por territorial, que incluye a la inmensaya mayoría de los electores, contribución por industrial, que incluye sólo seis nombres, y el capítulo de capacidades, es decir, profesiones al servicio de la comunidad. Figura para todos ellos, menos para las capacidades, la contribución que pagaban.

El número de electores de Campo de Criptana era de 283, estando a la cabeza de ellos por su contribución el Conde de las Cabezuelas, que pagaba 6.278,38 pesetas, seguido de Ramón Baíllo Marañón, con 2.292,56 pesetas, de José Antonio Guevara Solís, con 2.030,32 pesetas, de José Treviño y Medrano, con 1.998,94 pesetas, de José Vicente Ayala Salazar, con 1.791,06 pesetas, de Tomás Baíllo Marañón, con 1.668,28 pesetas, y de Mariano Quirós Espinal, con 1.471,51 pesetas. Todos los demás contribuyentes por territorial se situaban en el grupo entre 100 y 999 pesetas y, sobre todo, en el grupo de hasta 100 pesetas. Llama la atención, como se ha dicho, que la mayor parte de los contribuyentes eran por territorial, mientras que sólo seis eran por industrial, y esto dice mucho del panorama de la economía criptanense en aquel tiempo. Además, los contnribuyentes por industrial pagaban cantidades bastante discretas:

Antonio Gullón Rodríguez: 150 ptas.
Antonio Quintanar Pintado: 150 ptas.
Andrés Perucho Gascón: 125 ptas.
Pedro José González Arenas: 75 ptas.
Sebastián Pintor Caendo: 50 ptas.
Tarsilo Lahuerta y Pérez: 150 ptas.

Vamos ahora al capítulo de «Capacidades», es decir, de profesiones al servicio de la comunidad. En este capítulo figuraban:

Curas: Agustín Blasco y Hernández, cura párroco en aquel tiempo, y José Andrés Lara y Flores, teniente de párroco.
Médicos cirujanos: Daniel Moreno ya citado, y José Joaquín Villacañas y García.
Abogados: Juan Baíllo y Marañón.
Veterinarios: Eduardo Pizarro y Reíllo, y Pedro Alarcón y Villarrubia.
Albéitares: José Joaquín Pulpón y García.
Escribanos: Francisco José López Manzanares y Barrojon.
Maestros de instrucción primaria: José María Manzanares y Villanueva, y José María Borja y Jiménez.

Y ya que estamos en éstas, digamos dónde vivía Daniel Moreno y Millán. Y nos vamos para ello al listado de contribuyentes que publica el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real dos meses después del citado. Hay pocas variaciones en los nombres, pero sí hay un cambio importante: se incorporan los domicilios de cada uno de los criptanenses electores. Y allí lo encontramos, en el mismo capítulo de «Capacidades», con los mismos ya citados. Y ahí tenemos su dirección: Calle Convento 30.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO

Anuncio publicitario