Etiquetas
Abelardo Manzanares González, Abogado, Agrimensor, Agustín Blasco y Hernández, Albañil, Albéitar, Alfonso Fernández Gallego, Andrés Perucho Gascón, Antolín Martínez Santos y García, Antonio Gullón Rodríguez, Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, Calle, Calle Alconchel, Calle Angora, Calle Concepción, Calle Convento, Calle Corrales, Calle Cruz Verde, Calle Empedrada, Calle Herriega, Calle Huertas, Calle Lerino, Calle Murcia, Calle Pastrana, Calle Pósito, Calle pintado, Calle Puente, Calle Santa Ana, Calle Soledad, Calle Tercia, Calle Tiendas, Calle Torrecilla, Calle Veracruz, campo de criptana, Capaciidades, Carlos Longoria Angulo, Carpintero, Carretero, Comerciante, Contribución, Contribuyente, Cura Párroco, Daniel Millán Casero, Daniel Moreno y Millán, Daniel Pizarro Reíllo, Economía, Eduardo Pizarro y Reíllo, Elector, Empleado, Escribano, Escuela, Farmacéutico, Federico Bustamante y Bustamante, Felipe Casasrrubios Parreño, Francisco José López Manzanares y Barrojon, Gregorio López y GArcía, Herrero, Industrial, Jesús Carrillejo Berenguillo, José Andrés Lara y Flores, José Antonio Villacañas Campos, José Beamud y Quevedo, José Joaquín Pulpón y García, José Joaquín Villacañas y García, José María Borja y Jiménez, José María Manzanares y Villanueva, José María Moreno Millán, José Millán Bustamante, José Utrilla y Campaya, José Vicente Manzanares Villanueva, José Vicente Moreno Millán, Juan Antonio Calonge Monreal, Juan Baíllo y Marañón, Juan Casarrubios y Lozano, Juan José Granero Angulom, Juan Manuel Alarcón y Garay, Julián Campos Villacañas, Lorenzo Pizarro Reíllo, Maestro, Manuel Alberca Carballo, Manuel Olivares de Sañoso Carramolino, Manuel Polo y Pérez, Mariano Meco Morago, Médico Cirujano, Molinero, Nomenclátor, Notario, Oficio, Pablo Millán García, Pedro Alarcón y Villarrubia, Pedro Borja Jiménez, Pedro José González Arenas, Pedro Manzaneque de Antero Campayo, Pedro Miguel Calonge Casero, Pelegrino Pizarro Reíllo, Plaza, Pozo hondo, Presbítero, Propietario, Raimundo Campos Villacañas, Ramón Pulpón García, Sacristán, Santiago Millán Bustamante, Sastre, Saturnino Cenjor Guerrero, Sebastián Pintor Caendo, Severiano Martínez del Rey Flores, Tarsilio Lahuerta y Pérez, Tejedor, Teniente de Párroco, Territorial, Ulpiano Sánchez Gil Briega, Venancio Casero DDelgado, Veterinario

En el Pozohondo: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2018)
Veíamos ayer el tremendo desequilibrio que existía en Campo de Criptana, en el listado de electores contribuyentes entre dos grupos: el de contribuyentes por territorial, por una parte, y el de contribuyentes por industrial por otra. Nos basábamos en el listado que publicó el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real del sábado 15 de septiembre de 1877. De un total de 283 electores, sólo seis contribuían por el concepto de «industrial», mientras que la inmensa mayoría lo constituía el grupo de «por territorial». Además estaba el pequeño grupo de capacidades.
Y surgió la curiosidad en el que escribe: ¿Cuáles eran los oficios más usuales en el Campo de Criptana de aquel tiempo? Y para saciar tal curiosidad, ningún remedio hay mejor que recurrir a otro boletín provincial, en este caso a un suplemento, que se publicó, en este caso, casi dos meses después, a saber, el viernes 9 de noviembre de 1877. Es el primer listado de electores que incorpora datos como los oficios y los domicilios, además, como es lógico, de la contribución que pagaban. Por ello la información que nos proporciona es valiosísima en tanto que nos permite hacer una disección económico-social del Campo de Criptana de aquel tiempo.
Digamos en primer lugar que este listado presenta un ligero cambio en el número de electores. El de septiembre registraba 283, en este encontramos 282 o por una defunción o porque alguien había visto quebrantada su situación económica o porque se había registrado una mudanza de domicilio a otra localidad. De los 282, doce son capacidades, es decir, el cura párroco, médicos, abogados, veterinarios, maestros, escribanos, etc. para los que se dan todos los datos menos el de la contribución.
Fijémonos ahora en el grupo principal, y en particular en las profesiones. La inmensa mayoría son propietarios. Para los restantes encontramos un panorama muy variado. Sigue el listado por oficios en el que incluyo las capacidades con la abreviatura «CAP»; para ellos, como ya se ha dicho:

En la calle Convento: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2018)
Presbíteros:
Alfonso Fernández Gallego. Calle Corrales, 5. 37,42 ptas.
Abelardo Manzanares González. Calle Lerino, 4. 354,50 ptas.
Daniel Millán Casero. Calle Convento, 5. 41,82 ptas.
José Vicente Manzanares Villanueva. Pozo Hondo 3. 62,94 ptas.
Jesús Carrillejo Berenguillo. Calle Herriega, 9. 74,64 ptas.
José María Moreno Millán. Calle Convento, 12. 235,90 ptas.
José Beamud y Quevedo. Calle Concepción, 2. 34,50 ptas.
Pedro Borja Jiménez. Calle Tiendas, 11. 28,23 ptas.
CAP.: Agustín Blasco y Hernández (cura párroco). Calle Pósito 1.
CAP.: José Andrés Lara y Flores (teniente de párroco). Calle Soledad, 3.
Comerciantes:
Antonio Gullón Rodríguez. Plaza, 1. 150 ptas.
Andrés Perucho Ganon (sic, por Gascón). Calle Alconchel, 8. 125 ptas.
José Millán Bustamante. Calle Herriega, 4. 84,27 ptas.
Juan Casarrubios y Lozano. Calle Soledad, 6. 300 ptas.
Pablo Millán García. Calle Santa Ana, 5. 250,33 ptas.
Pedro José González Arenas. Calle Tercia, 5. 75 ptas.
Santiago Millán Bustamante. Calle Huertas, 1. 31,36 ptas.
Tarsilo Lahuerta y Pérez. Calle Tiendas, 13. 150 ptas.
Farmacéuticos:
Carlos Longoria Angulo. Calle Soledad, 5. 70,26 ptas.
Federico Bustamante y Bustamante. Calle Tiendas, 4. 41,82 ptas.
Veterinarios:
Daniel Pizarro Reíllo. Calle Tercia, 1. 65,03 ptas.
Ramón Pulpón García. Calle Soledad, 12. 216,67 ptas.
CAP.: Eduardo Pizarro y Reíllo. Calle Cruz Verde, 6.
CAP.: Pedro Alarcón y Villarrubia. Calle Murcia, 8.
Albéitares:
CAP.: José Joaquín Pulpón y García. Calle Pósito, 9.
Carpinteros:
Felipe Casarrubios Parreño. Pozo Hondo 4. 44,43 ptas.
Manuel Alberca Carballo. Calle Murcia, 16. 49,56 ptas.
Médicos cirujanos:
Gregorio López y García. Calle Santa Ana, 6. 218,13 ptas.
CAP.: Daniel Moreno y Millán. Calle Convento, 30.
CAP.: José Joaquín Villacañas y García. Calle Tercia, 2.
Molineros:
Juan Antonio Calonge Monreal. Calle Concepción, 9. 55,20 ptas.
José Utrilla y Campaya. Calle Veracruz 14. 88.66 ptas.
Pedro Miguel Calonge Casero. Calle Pintado, 9. 34,29 ptas.
Pedro Manzaneque de Antero Campayo. Calle Angora, 10. 34,29 ptas.
Ulpiano Sánchez Gil Briega. Calle Empedrada, 8. 90,54 ptas.
Albañiles:
Julián Campos Villacañas. Calle Convento, 48. 34,92 ptas.
José Antonio Villacañas Campos. Calle Lerino 2. 66,50 ptas.
Raimundo Campos Villacañas. Calle Convento, 4. 39,30 ptas.
Abogados:
Juan Manuel Alarcón y Garay. Calle Pósito 2. 959,51 ptas.
CAP.: Juan Baíllo y Marañón. Plaza, 7.
CAP.: Antolín Martínez Santos y García. Calle Pastrana, 8.
Empleados:
Juan José Granero Angulo. Calle Tardía, 2. 52,90 ptas.
Carreteros:
José Vicente Moreno Millán. Calle Torrecilla, 13. 222,31 ptas.
Venancio Casero Delgado. Calle Torrecilla, 16. 41,19 ptas.
Sastres:
Lorenzo Pizarro Reíllo. Calle Tercia, 1. 68,17 ptas.
Tejedores:
Mariano Meco Morago. Calle Corrales, 18. 41,19 ptas.
Manuel Olivares de Sañoso Carramolino. Calle Empedrada, 41. 39,51 ptas.
Herreros:
Manuel Polo y Pérez. Calle Alconchel, 4. 39,93 ptas.
Pelegrino Pizarro Reíllo. Calle Murcia, 4. 57,50 ptas.
Notarios:
Saturnino Cenjor Guerrero. Calle Tiendas, 9. 27,60 ptas.
Sacristanes:
Severiano Martínez del Rey Flores. Calle Pósito, 7. 84,48 ptas.
Agrimensores:
Sebastián Pintor Caendo. Calle Puente, 3. 50 ptas.
Escribanos:
CAP.: Francisco José López Manzanares y Barrojon. Calle Tercia, 2.
Maestros de escuela:
CAP.: José María Manzanares y Villanueva. Calle Santa Ana, 8.
CAP.: José María Borja y Jiménez. Calle Convento, 46,
Resulta del anterior listado un total de 55 electores dedicados a profesiones varias, frente a 227 propietarios. Las cifras dicen, pues, mucho sobre la economía criptanense de aquel tiempo. Reconocerá el lector los nombres de algunas calles citadas, y las identificará con actuales que aún se llaman así. Otros nombres, en cambio, le resultarán extraños. Recordamos que en 1890 el ayuntamiento criptanense decidió modificar la mayor parte del callejero criptanense, toda una revolución del nomenclátor. Por ello, para no perderse en el callejero de 1870, recomendamos la consulta del artículo titulado La revolución del nomenclátor (Campo de Criptana 1890). Nos ha aparecido también la palabra «albéitar». Sobre ella, remito al artículo titulado José Joaquín Pulpón y García, albéitar (Campo de Criptana, 1877-1879).
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO