Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Nos ocupábamos hace unos días de los criptanenses que conformaban la Junta católico-monárquica de la localidad allá por la década de los años setenta del siglo XIX. Eran asiduos lectores de los periódicos de su ideología, a saber, La Esperanza y El Siglo Futuro. Y no sólo los leían, sino que también muy a menudo enviaban sus cartas a la redacción para dejar bien patente su postura política. Y como de todo había en Campo de Criptana, había también quienes enviaban sus escritos a otros periódicos, como El Liberal, pero en este caso por una razón diferente. Se hallaba entonces bien candente el crimen de la Calle de Fuencarral, pues estaba en pleno proceso. No había periódico que no recogiese con detalles cada día lo que iba ocurriendo en el juicio en el que tuvo una importancia vital la llamada “acción popular” representada por célebres abogados de la época con el respaldo de directores de periódicos, como el del Liberal. En toda España surgieron grupos de apoyo a esta acción popular, y Campo de Criptana no iba a ser una excepción, como podemos comprobar en el número del 26 de mayo de 1889 del citado periódico. En él encontramos la felicitación a la acción popular procedente de Campo de Criptana y firmada por un grupo de criptanenses. Dice así:

Campo de Criptana, 24.

Director LIBERAL.- La reunión insensata de Campo de Criptana felicita con entusiasmo á los Sres. Ballesteros y Ruiz Jiménez, letrados de la acción popular, y al Sr. Pérez de Soto, por sus elocuentes informes, como igualmente á la prensa insensata por su dignísima actitud.

No extrañe al lector el uso de la palabra “insensata”; se encuentra también, como marca de la casa, con uso irónico, en comunicados procedentes de otros pueblos en este mismo contexto. Y vienen ahora los firmantes:

Delfin Díaz.- Gregorio Treviño.- Enrique Alonso.- Felipe Aparicio.- Manuel Monterde.- Evaristo Sánchez Quintana (sic ¿quizá “Quintanar”?).- Enrique Aparicio.- Antonio Millán.- Juan Antonio Monterde.- Florentino Iseros (sic, por “Isern”).- J. Bustamante.- Fausto Cuadra.- Feliciano Villajos.- Carlos Longoria.- Pedro Villajos.- Ramón Baíllo.- Juan Baíllo.- Vicente Casero.- José Joaquín Pulpón.- Joaquín Martinez.- Daniel Pizarro.- Francisco Vicente Casero.- Jesús Martínez.- José María Bustamante.- G. Pastor.

El crimen de la calle Fuencarral tuvo lugar en el año 1888 y tuvo un impacto inmenso en la sociedad española. Precisamente entre los periódicos que siguieron con mayor detalle el caso y el consiguiente juicio estuvo El Liberal. Remito para más información al artículo de Wikipedia titulado El crimen de la calle Fuencarral.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO

Anuncio publicitario