Etiquetas
Alcalde, Alcalde Presidente, Alfredo Ruescas Rodríguez, Andrés Perucho Gascón, Antonio Reíllo López, Ayuntamiento, Bernardo Gómez, Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, campo de criptana, Concejal, Contribución, Contribuyente, Daniel Pizarro Reíllo, El Liberal, Enrique Pérez Bustos, España, Filarmónica, Francisco de Paula Baílo y Castilla, Francisco Vicente Casero Magnes, Gregorio Treviño y Baíllo, Guillermo Lara Flores, Jesús Díaz Hellín, Jesús Gómez Sánchez, José Antonio Villacañas, José María Reílo Pizarro, Jovito Romeral Sahuquillo, Juan Baíllo Marañón, Juan Manuel Leal Reíllo, Justo Alonso, Misa funeral, Náufrago, Norberto Palomino Lucas, Pariente, Pedro Bustamante Rodríguez, Pedro Vilajos Paniagua, Periódico, Ramón Baíllo y Marañón, Regidor síndico, Reina Regente, Santiago Vallejo Tabernero, Secretario, Simplicio Mínguez Alberca, Sociedad, Suscripción, Teniente Alcalde, Tomás Baíllo Marañón, Vicente Caero Granero, Vicente Ruescas Rodríguez
Veíamos ayer cómo Campo de Criptana, al igual que otros pueblos y ciudades de toda España, se había sumado al movimiento de funerales en memoria de los náufragos en el desastre del Reina Regente y a la proliferación de suscripciones en favor de sus familiares. Nos lo contaba el periódico El Liberal (véase: Don Bernardo y su filarmónica… para lo gozoso y también para lo luctuoso, Campo de Criptana, 1895). Centrábamos nuestro objetivo en la participación de Bernardo Gómez y su filarmónica en la misa funeral, que contó, además, con la presencia de muchas autoridades, del clero y de la sociedad civil, y también del ejército. Se citaba al alcalde criptanense en aquel tiempo, que era Alfredo Ruescas Rodríguez.
Sin embargo, como ocurre en estos casos, es casi seguro que asistiría toda la corporación criptanense en pleno, como correspondía al protocolo de acontecimientos tales. Por ello, resulta hoy de lo más pertinente y conveniente conocer quiénes conformaban la corporación criptanense en aquellos tiempos. Y así haremos.
Nos vamos al Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real del 8 de febrero de 1895 En las páginas 3 y 4 se publica la:
Lista definitiva que forma el Ayuntamiento de esta villa para su publicación, en cumplimiento á lo que dispone el art. 29 de la ley de 8 de Febrero de 1877, comprensiva de sus individuos y de un número cuádruplo de vecinos cabezas de familia con casa abierta, mayores de edad, y que por pagar la mayores cuotas de contribuciones directas tienen con aquéllas derecho de sufragio para compromisarios en las elecciones de Senadores.
En consonancia con ello, el Ayuntamiento estaba compuesto por 15 concejales y los 60 mayores con derecho a voto, alguno de los cuales, seguro, se dejó ver también en la misa funeral. Veamos, pues, la composición de la corporación municipal:
Alcalde-Presidente:
Alfredo Ruescas Rodríguez
Tenientes Alcalde:
Vicente Casero Granero
Jovito Romeral Sahuquillo
Guillermo Lara Flóres (sic, con tilde)
Regidores síndicos:
Pedro Villajos Paniagua
Pedro Bustamante Rodríguez
Concejales:
José Antonio Villacañas
Norberto Palomino Lúcas (sic, con tilde)
Jesús Gómez Sánchez
Santiago Vallejo Tabernero
Simplicio Mínguez Alberca
Andrés Perucho Gascón
Enrique Pérez-Bustos
Justo Alonso
Viene después, como se ha dicho, el listado de los 60 mayores contribuyentes de la localidad. Sólo los cinco primeros pagaban una contribución de más de mil pesetas, en el siguiente orden:
1. Francisco de Paula Baíllo y Castilla: 3.802,38 ptas.
2. Ramón Baíllo y Marañón: 2.951,33 ptas.
3. Tomás Baíllo Marañón: 2.167,11 ptas.
4. Gregorio Treviño y Baíllo: 1.470,47 ptas.
5. Juan Baíllo Marañón: 1.065,41
Los cinco, como se puede ver, pertenecen a una misma familia, la de los Baíllo. El sexto puesto lo ocupaba un hermano del alcalde, Vicente Ruescas Rodríguez, con 611,30 ptas. y el séptimo un Magnes (familia en otros tiempos de mediados del siglo XIX mucho más pudiente), Francisco Vicente Casero Magnes, con 526,02 ptas. Y ya que estamos en éstas buscamos en el listado a los parientes lejanos del que escribe, y encontramos:
José María Reíllo Pizarro, 309,24 ptas.
Antonio Reíllo López, 312,80 ptas.
Juan Manuel Leal Reíllo, 119,55 ptas.
Daniel Pizarro Reíllo, 103,70 ptas.
¿Y quién estaba en el último puesto de la lista? Ahora lo decimos. En el puesto 60 estaba Ramón Pizarro Gómez, con 64 ptas. de contribución. Firman el listado, en 2 de febrero de 1895, el alcalde, Alfredo Ruescas, y el secretario del ayuntamiento, Jesús Díaz Hellín.
Y acaba este artículo que es un ejemplo más de escritos encadenados, un eslabón más, que nos llevará a otro, un hilo del que tirar indefinidamente para llegar a una madeja, la del pasado, inalcanzable en sí misma en todo su ser… pero al menos nos conformamos con ver, aunque difusamente, su vago reflejo.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO