Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Pueblo muy completo en todo, o al menos, así lo deja entender el corresponsal del periódico El Pueblo Manchego en su artículo publicado en el número correspondiente al 14 de octubre de 1911. Pueblo también manchego, pueblo de doce mil habitantes, pueblo católico, pueblo que tenía de todo, maestros, matadero, iluminación eléctrica, bombas contra incendios y mucho más. Sigue el corresponsal sin desvelarnos el nombre de este pueblo del que escribió dos columnas con el título “Un ayuntamiento modelo”, artículo del que nos estamos ocupando en esta miniserie de entradas. Advirtamos algo. Pecamos quizá de inocencia al calificar “miniserie” a este grupo de entradas, porque, como bien sabe el lector, la cosa a veces se nos va de las manos, y lo que iban a ser cinco o seis artículos seriados se convierten en veinte o veinticinco. Pero esto no ocurrirá ahora… así lo aseguramos.

Vamos a seguir desgranando, pues, el artículo citado. Ahora corresponsal se adentra en los entresijos consistoriales, en la economía, sobre todo, de ese ayuntamiento misterioso cuyo nombre no se cita. Veamos qué se dice:

El estado económico no puede ser más satisfactorio, pues posee un capital de 400.000 pesetas en papel de la Deuda del 4 por 100 y siempre tiene caja de sesenta á setenta mil pesetas.

No recarga nada el impuesto de cédulas personales.

No cobra los servicios á particulares y pone en todas ocasiones de cuenta del Municipio el papel sellado, gastos de correo, etcétera, en favor de aquéllos.

Las irregularidades no se conocen allí, pues sólo se encontró una hace mucho tiempo y una golondrina no hace verano. Fue notable.

¿Cuál fue esa irregularidad? Sigue el corresponsal explicándola con detalle, pero nosotros no lo haremos. Dejaremos en suspense la cuestión para el artículo de mañana. Y más adelante aparecerá el alcalde de la localidad, y habrá un pequeño coloquio con el corresponsal, pero esto es cosa de otro día. Quede aquí esta visión paradisíaca de ese ayuntamiento de un misterioso pueblo innombrado en El Pueblo Manchego.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO