Etiquetas
Alejandro Moreno, Alfonso Borja, Antepasado, Antonio Guevara, Antonio Montesinos, Antonio Quirós, Antonio Tapia, Apellido, Blas Figueroa, Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, campo de criptana, Candidato, Carlos Longoria, Ciudadano, Conde de las Cabezuelas, Contribución, Desmemoria, Diego Magnes, Dionisio Leal, Diputado a Cortes, Elecciones, Electores, Eugenio Borja, Eustasio Angulo, Felipe Bustamante, Fernando Alberca, Francisco Fisac, Francisco José López Manzanares, Francisco López Casero, Francisco López Rufián, Francisco Treviño Medrano, Francisco Valero, Francisco Vicente Salcedo, Gerónimo Salcedo, Gregorio Perucho, Hilario de la Guía, Jesús Lara, Jesús Sánchez Reíllo, Joaquín Martínez Santos, Joaquín Quirós, Jorge Pulpón, José Antonio Ladrón de Guevara, José María Giménez, José María Salcedo, Juan Antonio Palomino, Juan Álvarez Guerra, Juan Bautista Baíllo, Juan Benito Casarrubios, Juan Ceferino Molero, Juan Cruz, Juan Francisco Lara, Juan Quirós, Julián Quirós, León Morán, Manuel Flores, Manuel García León, Manuel Guillén, Manuel Quevedo, Marcos González, Mariano Quirós, Miguel Salcedo, Olvido, Pablo Borja, Pedro Crisólogo Salcedo, Pedro Moreno, Rafael Campaya, Salustiano Lara, Silvino María Pulpón, Sufragio, Tomás Francisco Manzanares, Victoriano Quevedo, Voto
Ahora que se acercan elecciones, muchas elecciones, a lo mejor elecciones de más, tantas que va a quedar el ciudadano ahíto de elecciones, conviene recordar que no todos los ciudadanos tenían derecho a voto en otros tiempos.
Ya en muchas ocasiones hemos visto que a finales del siglo XIX y comienzos del XX sólo unos pocos criptanense votaban, y eran los que pagaban mayores contribuciones… o pagaban contribución. Allá por la década de los setenta del siglo XIX no llegaban a 300 los criptanenses con derecho a voto, a comienzos del siglo XX eran sólo en torno a sesenta.
Pero vayamos mucho más atrás en el tiempo, por ejemplo, a comienzos de la década de los cincuenta del siglo XIX, porque eran menos aún. Y además tenemos los nombres y apellidos, lo que es estupendo para bucear, como solemos hacer, en las brumas más lejanas del pasado criptanense, ese pasado tragado ya, en mucho, por el olvido y la desmemoria.
Nos vamos al Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real del 12 de mayo de 1851… (¿cómo sería entonces Criptana, pueblo grande, poblachón manchego, pueblo de iglesia vieja y grande, de torre alta, pueblo de casas encaladas, de calles de tierra, de charcos en invierno y polvo en verano…?). En él encontramos, en las páginas 8 y 9, la:
Lista de los electores que han tomado parte en la elección para Diputado á Cortes en dicha sección, y los candidatos que han obtenido sufragios en este día diez de Mayo, primero de elección:
Y sigue a continuación el listado de votantes (lo que hoy día, la publicación de los nombres de votantes en las elecciones resultaría inimaginable). Muchos nombres, muchos apellidos, resultarán familiares a los lectores. Entre ellos encontrarán, sin duda, a sus tatarabuelos, a antepasados de memoria ya casi olvidada… pero aquí están. Reproducimos los nombres del listado:
Jorge Pulpon, Victoriano Quevedo, Sr. Conde de las Cabezuelas, Marcos Gonzalez, Juan Benito Casarrubios, Tomas Francisco Manzanares, Manuel Garcia Leon, Juan Ceferino Molero, Fernando Alberca, Antonio Montesinos, Leon Moran, Rafael Campaya, Juan Antonio Palomino, Diego Magnes, Felipe Bustamante, Cárlos Longoria, Antonio Quirós, Gregorio Perucho, Manuel Quevedo, Pablo Borja, Juan Francisco Lara, Antonio Guevara, Hilario de la Guía, Mariano Quirós, Francisco José Lopez Manzanares, Blas Figueroa, Alejandro Moreno, Jesús Sanchez Reillo, Jesús Lara, Pedro Moreno, Eugenio Borja, Francisco Lopez Casero, Juan Cruz, Jose Antonio Ladron de Guevara, Jose Maria Salcedo, Silvino Maria Pulpon, Joaquin Martinez Santos, José María Gimenez, Antonio Tapia, Miguel Salcedo, Salustiano Lara, Dionisio Leal, Francisco Vicente Salcedo, Joaquin Quirós, Francisco Valero, Juan Bautista Baillo, Manuel Guillen, Francisco Lopez Rufian, Eustasio Angulo, Manuel Flores, Francisco Treviño Medrano, Julian Quirós, Gerónimo Salcedo, Pedro Crisólogo Salcedo, Alfonso Borja, Juan Quirós.
Estará, quizá, el lector escandalizado por la llamativa carencia de tildes en estos nombres. No es nuestro el error; nos hemos limitado, como siempre, a reproducir el texto cual se publicó… y se publicó así… ¿qué le vamos a hacer?
Y, en total, votaron 56 electores en ese día; pero a ello añadir que hubo otro día más de elecciones, con lo cual otros criptanenses votaron también. ¿Y quién obtuvo los votos? También lo dice el boletín provincial. Francisco Fisac tuvo 36 votos y Juan Alvarez Guerra 20. En total 56. Y concluye la nota con el siguiente texto:
De cuya veracidad y exactitud certifican los infrascriptos Presidente y Secretarios escrutadores.
Campo de Criptana, 10 de Mayo de 1851.-. E.P. Juan Bautista Baillo.- Srios. escrutadores, – Manuel Guillen, Francisco Lopez Rufian, Francisco Vicente Salcedo, Dionisio Leal.
Y hasta aquí llegamos con este escrito, anunciando, casi sin quererlo, las elecciones que se nos avecinan, y las campañas electorales que se nos avecinan… calvario supino. Habrá algún lector encontrado a antepasados entre estos nombres… o a lo mejor no. El que escribe sí.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO
Llama la atención que no figure ningún apellido «Manzaneque»en la lista de electores, comparando aquella época con la de ahora que este apellido es muy corriente en Criptana .Me pregunto en qué época del pueblo comenzó a escucharse.