Etiquetas
Abacería, Abogado, Abono, Academia, Alfonso Cereceda, Alfonso Díez, Ávila, campo de criptana, Ciudad Real, Cuenca, Economía, Emilio Ramírez, Enrique Camacho, Errata, Fermín Gil, Guadalajara, Guía industrial y artística, J. Vicente Ortiz, José María Gómez, José Vicente Moreno, Juan Bajo, Juan Bautista Díaz, Juan Gullón, Luis Cenjor, Madrid, Publicidad, Segovia, Telefóno, Toledo, Vocabulario
Ayer fueron las abacerías que había en Campo de Criptana en 1930. Seguimos el recorrido por las economías criptanenses en aquel año, comercios, industrias, profesiones liberales…, en fin, una visión muy completa del Criptana de aquel tiempo a partir de los datos que nos proporciona la Guía industrial y artística del centro: Madrid, Ávila, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Segovia, Toledo, publicada en aquel año. Encontraremos, sin duda, designaciones ya hoy prácticamente perdidas de nuestro vocabulario cotidiano, como “abacería”, que nos apareció ayer. No será, seguramente, el único caso. Encontraremos más. Por lo pronto vemos hoy los capítulos de abogados, abonos y academias, y en algunos casos se incluye el número de teléfono.
Abogados
Juan Bajo. Tlf. 103
Luis Cenjor
Alfonso Cerecieda (sic, por Cereceda)
Antonio Díez. Tlf. 115
José María Gómez
José Vicente Moreno
J. Vicente Ortiz. Telé- [sic]
Abonos
Enrique Camacho
Juan Bautista Díaz
Juan Gullón
Emilio Ramírez
Academias
Fermín Gil
Muchos nombres y apellidos conocidos hemos encontrado en este listado, nombres y apellidos que, sin duda, identificarán algunos lectores como abuelos o bisabuelos. No hemos tenido sorpresas en estos capítulos. Sus designaciones todavía están en uso y bien vigentes. No podemos acabar hoy sin llamar la atención sobre las erratas que abundan en esta guía. Hemos encontrado alguna que otra por aquí, pero quizá la más llamativa es ese “Telé” que nos anuncia un número de teléfono que no se da, sin duda porque el impresor se comió los números. La publicidad en esto se quedó a medio camino y no cumplió su objetivo deseado.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO