Etiquetas
Ávila, campo de criptana, Carpintería, Carro, Casa Amigos, Casino, Casino de la Concordia, Casino Primitivo, Ciudad Real, Colegio, Comestibles, Comisionista, Confecciones, Cuenca, Economía, Escuela graduada de niños, Francisco Cuadra, Gregorio Perucho, Guadalajara, Guía industrial, Isidro García, José María Rodríguez, Juan A. Navarro, Julián Pérez, Madrid, Modista, Ramón Fernández, Retal, Santiago Luján, Santiago Sánchez, Sastre, Segovia, Telefóno, Toledo
Es la “c” letra prolífica en entradas en la Guía industrial y artística del centro: Madrid, Ávila, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Segovia, Toledo, publicada en 1930. Es también letra variada, porque incluye carpinterías, como ya hemos visto, y construcción de carros, como también hemos visto; incluye oficios aún vigentes, e incluye otros ya desaparecidos, como el de constructor de carros, sencillamente porque ya no hay carros que construir, a excepción de los pocos que puedan existir para recreo y regocijo de sus dueños.
Seguimos hoy haciendo el recorrido por estas economías varias criptanenses de allá por el año 1930. Pero que no piense el lector que sólo encontrará comercios, y fábricas, y talleres… hay también otras instituciones como casinos y colegios, y oficios, como los comisionistas. Y de algunos de éstos nos ocuparemos hoy… de casinos, colegios, comestibles, comisionistas y confecciones, en algunos casos con nombres que, seguro, a algunos lectores les resultarán muy familiares:
Casinos:
Casa Amigos. Tlf. 175
Casino de la Concordia
Casino Primitivo
Colegios:
Escuela Graduada de Niños
Comestibles:
Julián Pérez
Gregorio Perrucho (sic, por “Perucho”)
José María Rodríguez
Santiago Sánchez
Comisionistas:
Francisco Cuadra
Juan A. Navarro
Confecciones:
Ramón Fernández
Isidro García
Santiago Luján
Hasta aquí llegamos hoy. Centrémonos ahora en algunos aspectos. En primer lugar, encontramos entre los casinos una Casa de Amigos, con el teléfono 175. No sabemos qué institución ésta; de hecho, es la primera vez que nos aparece en este blog. Es curioso que aparezca también el colegio público criptanense en aquellos tiempos; pero no es extraño, pues esta guía industrial pretendía proporcionar una imagen lo más completa posible de las posibilidades económicas y sociales que ofrecía cada localidad del ámbito geográfico que abarcaba. Y en segundo lugar hablemos de las confecciones. Fueron, y lo han sido hasta no hace mucho, establecimientos fundamentales para la vida cotidiana, como lo era el trabajo de sastre y el de modista. Eran tiempos en que no se encontraba fácilmente ropa ya confeccionada y era costumbre general ir a la tienda de confecciones, elegir un tejido y comprarlo a medida, o tener la suerte de encontrar un retal al gusto. Luego con él iban al sastre los hombres, y a la modista las mujeres, para que se hiciese la prenda a medida. Eso ya no ocurre hoy.
Aquí lo dejamos hoy. Seguiremos mañana.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO
José Manuel el Casino Casa de Amigos, es el de Arenales de San Gregorio, en aquellos años de la Moscarda.
Muchas gracias por la información.