Etiquetas
Arenales de la Moscarda, Arenales de San Gregorio, Ávila, campo de criptana, Casa de Amigos, Casino, Ciudad Real, Cuba, Cuchillería, Cuenca, Desidero Vázquez, Economía, Guadalajara, Guía industria. Madrid, Julián Arteaga, MIguel Camacho, Pedanía, Segelio López, Segovia, Sigelio López Laguna, Teodosio Moreno, Toledo, Tonel
Nos quedan de la “c” sólo dos apartados criptanenses en la Guía industrial y artística del centro: Madrid, Ávila, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Segovia, Toledo, publicada en 1930. Nos ocuparemos de ellos hoy, y son “cubas y toneles”, y “cuchillerías”. Conviene, antes de seguir adelante, volver al artículo de ayer, porque encontrábamos en el apartado “Casinos” uno llamado “Casa de Amigos”, con el teléfono 175. Expresaba el que escribe su ignorancia total sobre tal institución, completamente desconocida para él. Nos dio la solución en un comentario Vicente, nuestro querido lector habitual de este blog. Era esta Casa de Amigos un casino de Arenales de la Moscarda, como entonces se llamaba la pedanía criptanense que hoy tiene por nombre Arenales de San Gregorio. Y podemos deducir por ello que los negocios de Arenales aparecen entre los criptanenses sin que se indique.
Es hora de ya de escribir el artículo de hoy, porque si nos retrasamos un poco más será el de mañana. Tal y como hemos dicho antes, terminaremos hoy con la “c”, con lo poco que queda de la “c”, pero jugoso y curioso:
Cubas y toneles:
Julián Orteaga (sic ¿quizá por “Arteaga”?)
Miguel Camacho
Teodosio Moreno
Desiderio Vázquez
Cuchillerías:
Segelio López
Sigelio López Laguna
Sonarán, sin duda, algunos de estos nombres a los lectores. Supongo que cubas y toneles se siguen fabricando en Criptana, aunque, posiblemente no tantos como en aquel tiempo, a juzgar por la cantidad de fabricantes de estos artículos… cuatro nada menos. Que la guía industrial que nos sirve de fuente está repleta de erratas es algo que ya hemos advertido anteriormente. Hoy se constata tal observación, y así encontramos un “Orteaga”, que puede ser errata en lugar de “Arteaga”, tal y como apuntamos en su lugar. Del mismo modo suponemos que la diferencia en los nombres de los cuchilleros que encontramos al final, Segelio y Sigelio, se debe también a una errata, aunque no sabemos hacia qué dirección podría apuntar la forma correcta del nombre en este caso. ¿Quizá Sigelio”. Seguiremos mañana comenzando con la “d”.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO