Etiquetas
Alcaldía, Almacenes de madera, Ángel Herreros, Ávila, campo de criptana, Ciudad Real, Cuenca, Dionisio de la Torre, Economía, Eduardo Cueto, El Despertar, Francisco Bustamante, Guadalajara, Guía industrial, Huerta, Jesús Jiménez, Jesús Sánchez, Madrid, Maquinaria agrícola, Mecánico, Nieva, Noria, Paraje, Periódico, Segovia, Sociedad Enológica del Penedés, Telefóno, Terreno, Toledo, Tomás López, Tomás Ruiz, Venta, Vid americana, Vivero
Comenzaba Campo de Criptana el año de 1930 con la alcaldía presidida por Eduardo Cueto, y lo terminaba con la alcaldía presidida por Ángel Herreros. Aquel año, más o menos a mediados, se puso a la venta una propiedad criptanense en el periódico El Despertar (26 junio):
SE VENDE
HUERTA en el paraje de Nieva, propia para vivero de vides americanas, con noria abundante y varios terrenos próximos.
RAZÓN:
Teléfono 68 de Criptana
Pero aquel año de 1930 también Criptana bullía en economía, en negocios, en establecimientos varios, como hasta ahora hemos visto. Y como seguiremos viendo hoy, y mañana, y los días siguientes. Nos basamos, como es habitual en esta serie, en la Guía industrial y artística del centro: Madrid, Ávila, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Segovia, Toledo. Y hoy comenzamos con la “m”, con los siguientes capítulos:
Maderas (Almacenes de):
Francisco Bustamante
Jesús Jiménez
Tomás López
Tomás Ruiz
Maquinarias agrícolas:
Jesús Sánchez. Tlf. 118
Sociedad Enológica del Panadés (sic, por “Penedés”). Tlf. 10
Mecánicos:
Dionisio de la Torre
Comenzó el año con un alcalde en Campo de Criptana y terminó con otro. Se puso a la venta una huerta y, seguramente, se vendió. La historia sigue su curso, como es natural. Y había establecimientos dedicados a la venta de madera, a las maquinarias agrícolas y había también mecánicos. Vamos… de todo un poco. Seguimos mañana.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO